
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Fin del sueño para la Sub 20: Argentina cayó con Marruecos en la final
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será del 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay unos 5 millones que son indigentes. En el Gran Buenos Aires la pobreza superó el 50 por ciento. Y casi 6 de cada 10 chicos menores de 14 años cayeron en la pobreza
Los datos son casi tan dramáticos como la realidad: el 42 por ciento de la población argentina es pobre, y un 10,5 por ciento es indigente, según informó el Indec, en su medición del segundo semestre de 2020, el año de la pandemia.
Traducido, son casi 20 millones de argentinos los que luchan día a día para sobrevivir contra una inflación que no para y que retrae el poder de compra de los salarios. La cifra casi exacta es 19.400.000 personas.
Otro dato doloroso es el que involucra a los menores de 14 años, ya que las cifras oficiales revelan que el 57,7 por ciento de los que integran ese grupo es pobre. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el organismo, de esa cifra un 15,7 por ciento son indigentes, es decir un salto de 2,1 puntos porcentuales si se lo compara con el mismo período de un año atrás.
En la comparación interanual contra el segundo semestre de 2019 –válida estadísticamente porque tiene en cuenta factores como la estacionalidad–, en la prepandemia, la pobreza de los más chicos tuvo un salto muy importante de 5,1 puntos, desde el 52,6 por ciento registrado entonces, mientras que la indigencia saltó 2,6 puntos porcentuales (desde 13,1 por ciento).
Si se toman los datos del semestre anterior, el primero de 2020, la pobreza en ese grupo etario subió 1,4 puntos porcentuales desde 56,3 por ciento. La indigencia, en tanto creció una décima (desde 15,6 por ciento).
Pero no todas las realidades son iguales en el país. En el desagregado de los datos, son notables las desigualdades que se ven entre un conglomerado y otro a la hora de la medición.
LE PUEDE INTERESAR
Si La Plata vuelve a fase 3, ¿qué estaría permitido y qué no?
LE PUEDE INTERESAR
El debate sobre la postergación de las PASO se instalará en el Congreso
Por ejemplo, sobresalen dos zonas del país en las que la pobreza ya superó el 50 por ciento de la población.
Una es el conglomerado que incluye a los partidos del Gran Buenos Aires, donde el Indec midió un 51 por ciento de gente pobre y un 15,2 de indigentes.
En números, significa que hay 12.453.896 con problemas para subsistir (6.353.604 pobres y 1.899.003 indigentes).
Impacta si se compara el dato con igual período de 2019. En un año, la pobreza en el Gran Buenos Aires aumentó 10 puntos porcentuales: hay 1.368.967 de pobres más.
Y el otro, el Gran Resistencia, en el Chaco, donde la pobreza llega al 53,6 (la indigencia allí es del 10,6).
Eso son 414.823 personas con problemas (222.235 pobres, y 43.899 indigentes).
La contracara es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Allí, la pobreza es del 16,5 por ciento y la indigencia, del 5,3 por ciento.
Para traducirlo, significa que 1.245.837 de porteños tiene problemas con sus ingresos (495.232 pobres y 159.931 indigentes).
Allí, también impactó la situación. Porque un año atrás, la pobreza era del 13,5 por ciento. Es decir que se sumaron 91.786 personas a esa condición.
El índice de pobreza llegó al 42 por ciento al término del segundo semestre del 2020, 6,5 puntos porcentuales por encima del 35,5 por ciento de igual período de 2019.
Además, el Índice de Indigencia, entendido esto como aquellos cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para la subsistencia, se ubicó en el 10,5 por ciento, contra el 8 por ciento del semestre julio-diciembre de 2019.
Al cierre del primer semestre de 2020, el índice de pobreza se ubicó en 40,9 por ciento, lo que significó un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4 por ciento de igual período de 2019. En tanto, el Índice de Indigencia ascendió al 10,5 por ciento al término del primer semestre, contra el 7,7 por ciento de enero-junio del año pasado.
Este resultado se produjo en un contexto en el que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó 9,9 por ciento en 2020, a causa de las restricciones que se aplicaron para evitar la propagación del COVID 19, al tiempo que la inflación fue de 36,1 por ciento.
“El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $29.567, mientras la canasta básica total (CBT) promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $50.854, por lo que la brecha se ubicó en 41,9 por ciento, el valor más alto de la serie por quinto semestre consecutivo. De esta manera, no solo hubo un aumento en la incidencia de pobreza respecto del primer semestre de 2020, sino que la situación de las personas empeoró por la mayor distancia entre sus ingresos y la CBT”, indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí