
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
Un remedio de “moda” que se usa para adelgazar, sin restricciones
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Fentanilo: el juez platense prometió “novedades” sobre los responsables
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre otras restricciones, ese esquema prohibía el consumo en restaurantes, el funcionamiento de gimnasios y la construcción
La provincia de Buenos Aires ya trabaja en el regreso a la Fase 3 y no descarta volver a una cuarentena estricta ante la veloz suba de los contagios por coronavirus, cuyo registro trepó ayer a los 8.063, la peor cifra desde el 28 de agosto pasado. La decisión implicaría restricciones adicionales a la prohibición de actividades nocturnas y la limitación a 10 personas de las reuniones privadas que rigen desde ayer en 110 municipios en Fase 4, entre los que se encuentra La Plata.
Así lo confirmó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco: “Ya se está trabajando técnicamente en una fase 3” para algunos distritos, lo que implicaría “restricciones adicionales” a las implementadas hasta el momento. Y que las mismas regirían después de Semana Santa, en caso de que la situación sanitaria empeore.
Actualmente, son 110 los municipios en fase 4 y 25 los que están en fase 5. En cambio, no hay ninguno en la Fase 3 que, por ejemplo, rigió en la Región durante buena parte del año pasado. Pero ante la amenaza cada vez más real de la segunda ola de la pandemia, la Provincia evalúa volver a ese esquema que, entre otras actividades, prohibía el consumo en locales gastronómicos, la venta presencial en tiendas textiles, las obras privadas de construcción, los deportes grupales, las reuniones sociales y el funcionamiento de gimnasios.
No obstante, fuentes de la Gobernación aclararon a este diario que el Comité de Emergencia “se encuentra revisando” esas restricciones “para adaptarlas a esta época”. Por caso, las prohibiciones de la Fase 3 alcanzaban además al dictado de clases presenciales, pero hoy “la idea es continuar con las clases”, como así también con el empleo y la producción, subrayaron en el entorno de Axel Kicillof y que “todo está en evaluación”.
Incluso, la posibilidad de volver a un “aislamiento total” en caso de que la situación epidemiológica empeore, tal como lo advirtió el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak.
“Hay una enorme vocación de cuidarse. Nadie quiere llegar a la situación de aislamiento total, por supuesto, pero entendemos que si hay que hacerlo, hay que hacerlo. La prioridad es la salud”, sentenció el funcionario, que insistió en que se podrían endurecer las restricciones para “achatar” la curva de contagios.
LE PUEDE INTERESAR
El debate sobre la postergación de las PASO se instalará en el Congreso
En ese sentido, el sanitarista hizo especial hincapié en reducir “las salidas que no son indispensables”, ya que “la situación que tenemos ahora vuelve a ser como la que se veía cuando estaban subiendo los casos en junio o julio pasado”.
El viceministro aseveró además que la segunda ola “podría ser peor” que la primera: “La situación es muy preocupante. La cantidad de casos que tenemos y podemos tener puede ser como el año pasado, con la diferencia de que lo que el año pasado se fue estableciendo en tres o cuatro meses, acá se puede establecer en tres o cuatro semanas, y eso es muy preocupante”, explicó.
“El problema -alertó Kreplak- es la incidencia en tantos casos juntos, que impacta fuertemente en el sistema de salud”, tanto en lo que es “diagnóstico, derivación, urgencias”, como “ocupación de camas de terapia intensiva”, que hoy es del 61 por ciento en el Conurbano y que ronda el 40 por ciento en el interior.
En la víspera del fin de semana largo por Semana Santa, el viceministro de Salud se mostró preocupado por las imágenes de colapso automovilístico que se vieron en la ruta 2 y así lo hizo notar desde su cuenta de Twitter: “Es el día con más casos de coronavirus desde que empezó la pandemia y volviendo de Mar del Plata me encuentro con esta imagen”, escribió Kreplak junto a un video que registraba una hilera de autos marchando rumbo a la Costa Atlántica. “¡Por favor! Reforcemos al máximo los cuidados. Los casos escalan a una velocidad nunca vista hasta el momento. El sistema de salud tiene un límite”, alertó.
Mientras, la ministra de Gobierno provincial, María Teresa García, adelantó que si la situación “se desmadra” por el aumento de casos después de los feriados por Semana Santa habrá un “retroceso de fase”.
Las reuniones sociales y el transporte público son dos de los “lugares de contagio” que el Gobierno tiene en la mira, aseguró García.
Coincidió con ella el jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García, al señalar que algunos municipios del Conurbano podrían volver a Fase 3 si continúa el incremento de casos y que el regreso a ese sistema implicaría mayor control de actividades recreativas como teatro, bares, restaurantes y otras vinculadas al transporte público, como “controlar que no haya viajes con gente parada”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí