

VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ratificación por la provincia de Buenos Aires de la continuidad de las clases presenciales en las escuelas bonaerenses –ello ante las dudas y distintas versiones que circularon en las últimas horas, en las que llegó a asegurarse que esa modalidad había sido suspendida a raíz del crecimiento de contagios de coronavirus que se registra- no hizo sino convalidar la postura oficial de priorizar el funcionamiento de los establecimientos educativos, subordinándola a una “permanente evaluación del nivel del riesgo epidemiológico”.
La medida, asimismo, se ajusta al muy bajo nivel de contagios que viene demostrando la modalidad presencial en las aulas y, tal como lo señaló el comunicado del máximo organismo educativo provincial publicado ayer, surgió de un trabajo coordinado con todos los representantes de la comunidad educativa, que “permitió establecer un Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales”, en una situación “que permite minimizar los riesgos de transmisión del virus causante del coronavirus”.
Como antecedente podría mencionarse también que en Europa, en los Estados Unidos y en muchos otros países se adoptó la modalidad presencial, por el escaso número de contagios que se registra en las aulas, aunque también se ponderan las enormes ventajas que supone para los alumnos su concurrencia a las aulas.
Como bien se sabe, la modalidad digital ha servido y puede servir como mecanismo alternativo de emergencia, aunque las consecuencias negativas que tiene el cierre de las aulas –entre ellas, las desigualdades entre alumnos que tienen acceso a las redes y los otros que no disponen de ellas- desaconsejan que se prolongue en forma indefinida la ausencia física de los chicos a las escuelas.
El Observatorio Argentino por la Educación evaluó las consecuencias del Covid-19 en el ámbito educativo, en un informe en el que señaló que los estudiantes más perjudicados por el cierre de las aulas son quienes pertenecen a los niveles socioeconómicos más bajos y, en particular, las mujeres. Las conclusiones surgieron del informe “¿Cuáles son las consecuencias de la interrupción de clases presenciales?”.
A su vez, desde la Academia Nacional de Educación se advirtió a mediados del año pasado que la pérdida de presencialidad puede aparejar consecuencias negativas no solo para las actualidad sino para el futuro desarrollo de las sociedades en las que actúan”. Expresó, además, que son muy bajas las posibilidades de contagios si se toman las medidas de prevención adecuadas, una conclusión que en fecha reciente convalidaron la Asociación Argentina de Pediatría y otras instituciones médicas.
LE PUEDE INTERESAR
Club de París, próxima escala en el derrotero de la deuda
LE PUEDE INTERESAR
El Brexit, cien días después
Resulta inocultable que se han suscitado controversias y posturas enfrentadas en esta cuestión. Disidencias que, en realidad, responden a cuestiones ajenas a lo educativo y que poco tienen que ver con el problema de fondo. Lo que debiera estar fuera de toda discusión son las enormes pérdidas que significan para millones de chicos –y para el presente y futuro del país- su no concurrencia a las escuelas. En la medida en que existan garantías médicas que así lo determinen y respetándose los protocolos sanitarios, las escuelas de la Provincia tienen que seguir con las puertas abiertas y los alumnos deben tener contacto directo con sus compañeros y los docentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí