
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con una amplia gama de estilos, afianza su posicionamiento mundial, logrando llegar a 119 países en 2020.
@pabloamado1
En el marco de la 11° edición del Malbec World Day, la cepa afianza su éxito comercial internacional con un total de 128.828.560 litros exportados en 2020 y permanece como la variedad argentina más elegida en el mundo, ampliando su posicionamiento en una mayor gama de estilos. La iniciativa es impulsada por Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional.
Con 45.657 hectáreas, el Malbec es la cepa más cultivada del país. Más aún, la producción de Malbec en Argentina marcó un incremento del 52% desde 2010 y, según datos del INV, es la variedad de mayor producción a nivel nacional con 3.721.290 quintales en 2020, representando el 39.96% del total de tintas elaboradas. Mendoza mantiene su liderazgo en la producción nacional de Malbec con 3.195.129 quintales (85,86% del total de tintas elaboradas) y a ella le siguen San Juan con 246.806 quintales (6,63%), Salta con 122.384 quintales (3,29%) y La Rioja con 65.677 quintales (1,76%).
En lo que refiere al mercado externo, el 45,87% del total exportado es sólo Malbec y 119 países recibieron al menos un envío de Malbec durante 2020. El año pasado, se exportaron para todas las categorías 128.828.560 litros, lo que equivale a USD 373.037.216, posicionando al Malbec Argentino como el varietal más exportado del país. Si bien los números reflejan un crecimiento del 18% en el volumen respecto de 2019, esto no se traduce de igual manera en términos de valor como consecuencia del mayor incremento en las categorías de menor valor agregado, tendencia que se espera revertir en 2021.
Nuevamente, en la categoría de vino fraccionado en botella, Estados Unidos se mantiene como principal destino de la variedad (USD 124.218.880), seguido por el Reino Unido (USD 50.212.298), Brasil (USD 27.756.281) y Canadá (USD 26.073.604). Por su parte, China, octavo destino de exportación de nuestro producto nacional (fraccionado en botella) con USD 6.359.211, persiste como uno de los mercados de mayor trascendencia debido al crecimiento sostenido en sus importaciones de vino.
El Malbec World Day se celebró por primera vez el 17 de abril del 2011 por iniciativa de Wines of Argentina como parte de su misión de impulsar a la industria nacional y consolidar a Argentina como país moderno en términos vitivinícolas y productor de vinos premium. Así, el MWD se posicionó como un acontecimiento histórico en la promoción del Vino Argentino a nivel mundial y sus once ediciones hablan del éxito comercial del Malbec Argentino, su permanencia como la variedad argentina preferida en el mundo y el conocimiento de su amplia gama de estilos.
LE PUEDE INTERESAR
17 de Abril: Día Mundial del Malbec
LE PUEDE INTERESAR
El "Vino Argentino" afianza su estrategia de posicionamiento en China
En un contexto signado por el aislamiento social y el distanciamiento, la celebración del MWD une y conecta a consumidores de todo el mundo que comparten el mismo gusto por el varietal. Por eso, la agenda del Malbec World Day 2021 se desarrollará en los ecosistemas digitales donde interactúan los públicos estratégicos del Malbec Argentino y girará en torno a un concepto inclusivo que nos invita a identificarnos y sentirnos parte: #MalbecArgentino, ¡NOS gusta!
Todas las actividades podrán seguirse en las redes sociales a través de los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay. Para conocer más sobre el Malbec Argentino, invitamos a visitar la página oficial del Malbec World Day (www.malbecworldday.com)
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí