
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Encuentros virtuales eternos y con oradores “charletas”, son dos de las desventajas de las reuniones en teletrabajo. Cómo encontrar el equilibrio y no desesperarse
Quienes tienen que estar localizables en el trabajo han empezado recientemente a utilizar Zoom y otras herramientas de videollamadas con bastante frecuencia. Una media de ocho al día, según el resultado de una encuesta realizada por la empresa alemana Bitkom Research a comienzos de 2021.
Hace unas semanas, Juana Viale, la nieta de Mirtha Legrand declaró en su programa que ya no usa teléfono celular, porque está cansada de la conectividad full time.
La joven explicó que su hija le maneja las redes sociales y ella volvió a utilizar el correo electrónico como medio para comunicarse con sus jefes y compañeros de trabajo. Familia y amigos la encuentran del otro lado del teléfono fijo.
Lo de ella fue una decisión que tomó cuando perdió su teléfono móvil y no compró uno nuevo. Creyó que era una especie de señal del destino que la “liberaba” de tener que responder mensajes, llamadas y reuniones virtuales a toda hora.
Claro que su posición es de privilegio, porque en lo laboral su jefe es nada menos que su hermano. Sin embargo eso no le evitó enojos: productores y compañeros de trabajo no se acostumbran a la imposibilidad de localizarla 24/7.
Así las cosas, no es de extrañar que muchas personas que teletrabajan estén ahora bastante saturadas con las interminables reuniones por vídeo. ¿No se podrían haber resumido las últimas tres horas en un breve correo electrónico? La experta en teletrabajo Teresa Hertwig explica en una entrevista en qué consisten realmente las reuniones y cómo evitar que se nos vayan de las manos.
LE PUEDE INTERESAR
TikTok: una red social clave para la industria musical
LE PUEDE INTERESAR
Nuevos amantes del vino: kit esencial para disfrutarlo al máximo
Una cosa es segura: probablemente no se puedan evitar por completo ni los correos electrónicos ni las videollamadas, especialmente si muchos trabajan en casa durante la pandemia de coronavirus. “El gran problema es que necesitamos un equilibrio en el tema de la comunicación. Como no podemos vernos, la avalancha de reuniones y correos electrónicos aumenta”, dice Hertwig.
Sin embargo, un problema frecuente es que las reuniones por vídeo no están limitadas, señala la experta. Esa falta de límites se refiere tanto al número de participantes como a la duración. Por eso, según Hertwig, es importante hacerse la pregunta: ¿realmente tienen que estar todos? “Ahí es donde los gerentes deben llamar a los empleados para que hablen con franqueza y, si es necesario, digan: ‘no hay necesidad de que esté en esa reunión’”, recomienda.
Limitar el tiempo es también una responsabilidad conjunta del jefe y del equipo. “Antes de cada reunión, también hay que definir ya cuál es el resultado deseado”, apunta la experta. En este caso, es útil tener un orden del día claro. “Se destina un tiempo a cada punto del orden del día y luego se determina, por ejemplo: ‘hablaremos sobre cada punto durante 15 minutos, después se pasa al próximo, independientemente de que hayamos terminado o no’”, explica Hertwig.
Así es como se acaba educando al equipo, indica. “Pero para eso se necesita un cronómetro y un moderador que asegure que los más introvertidos tengan la oportunidad de hablar y que ponga freno a los oradores que se exceden”. El que cronometra el tiempo también debe poder intervenir de vez en cuando y anunciar al comienzo de cada reunión que se interrumpirá a quien supere el tiempo asignado. “Así se aprende de forma conjunta a ir más rápido al grano”.
Hertwig cree que un correo electrónico tampoco es mejor idea que una reunión bien estructurada. “Todo el mundo está saturado de correos electrónicos. Mi recomendación es clara: los correos electrónicos no son suficientes como herramienta de comunicación para el teletrabajo”.
Se necesita un cronómetro y un moderador para que las reuniones online sean productivas
Según esta experta, los correos electrónicos son poco adecuados para la comunicación interna y sólo deben utilizarse para la correspondencia con contactos fuera de la propia organización. Todo lo demás debería introducirse como tarea en una herramienta de gestión de proyectos o comunicarse mediante una herramienta de colaboración interna.
Sólo así se logra una transparencia sobre las capacidades disponibles y el estado de todas las tareas, así como una comunicación en tiempo real. “No deberíamos escribir más correos electrónicos en el intento de tener menos reuniones”, añade Hertwig.
Cuando realmente hay algo que debatir, es más efectivo celebrar una reunión lo más breve posible, indica Hertwig. Las reuniones más largas con todo el equipo, por ejemplo, deberían tener lugar una vez a la semana, en función de las necesidades que vayan surgiendo. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí