
Fentanilo mortal: familiares de víctimas marchan en La Plata para pedir justicia
Fentanilo mortal: familiares de víctimas marchan en La Plata para pedir justicia
Desde el lunes y durante un mes, el Tren Roca no llegará ni saldrá desde La Plata
Luz más cara en La Plata y la Provincia: autorizan nuevo aumento y cómo quedan las tarifas
El dólar oficial se dispara otros $45 y queda muy cerca del techo de la banda
YPF anunció que no aumentará los precios de sus combustibles
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Cuenta DNI en agosto: uno por uno, los beneficios que siguen y las novedades
Se supo: cuándo se celebra el Día del Niño y por qué hubo polémica para establecer la fecha
VIDEO.- Así Messi se la picanteó en la cara al Zorro Cóccaro tras el triunfo agónico
Un camión de basura se encajó por el pésimo estado de las calles en La Plata
El kiosco más Pincharrata del mundo: con estatua de Verón incluída, un templo a Estudiantes
El Gobierno oficializó la baja de las retenciones al campo: cómo quedaron las nuevas escalas
Colapinto ante un nuevo desafío en la Fórmula 1: el cronograma completo del GP de Hungría
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Hace más de un mes que en La Plata nadie sabe de Florencia Tsuchida: búsqueda desesperada
La muerte de su nieta Mila: Cris Morena viajó para abrazarse con los suyos
Denunciaron al ministro Cúneo Libarona por el escándalo de la cámara oculta
Tensa calma en Boca: Merentiel y Russo fumaron la pipa de la paz pensando en Racing
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
Evitó un control, embistió a un policía y su padre lo entregó en Berisso
“La Roma platense”: todos los caminos conducen a La Megatoma
Crece el escándalo $Libra en EE UU y ahora le apuntan a Karina Milei
Se viene el recital gratuito de Dante Spinetta en Plaza Rocha
Melchor Romero: secuestraron autopartes y detuvieron a tres hombres tras un allanamiento
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de shows para los más chiquitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Otras 348 personas murieron y 23.718 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, en tanto Nación y Ciudad de Buenos Aires acordaron un mayor control de ingresos a las terminales y centros de transbordo distribuidos en territorio porteño, en el marco del incremento de casos por la segunda ola de de Covid-19 en el AMBA.
Con los decesos y contagios reportados hoy, son 62.947 los muertos y 2.928.890 los casos positivos en el país desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Además, los pacientes recuperados suman 2.582.164, mientras que en todo el país hay 283.779 casos activos.
El Ministerio de Salud indicó que son 5.178 los internados en terapia intensiva en el país, con una ocupación de camas UTI del 68,3% en todo el país y 76,8% en el AMBA.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 7.667.385, de los cuales 6.774.995 recibieron una dosis y 829.390 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 9.100.608.
Del total de fallecidos reportados hoy, 200 son hombres y 148 mujeres.
Se realizaron 92.172 testeos en todo el país y suman 10.980.050 desde el inicio de la pandemia.
En este contexto, el presidente Alberto Fernández encabezó una reunión con los mandatarios de 11 provincias y con el jefe de Gobierno porteño para analizar la situación epidemiológica en el contexto de la segunda ola de coronavirus.
Por videoconferencia, el jefe de Estado completó la ronda de intercambios que inició ayer con los gobernadores de las provincias del Norte Grande.
Previamente, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y el secretario de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, acordaron hoy "un mayor control en los ingresos a las estaciones terminales y en los distintos centros de transbordo" distribuidos por toda la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.
En el encuentro, los funcionarios analizaron además "la posibilidad de restringir, en determinados horarios, los accesos a la ciudad", de cara a las nuevas medidas que podría implementar el Gobierno nacional en las próximas horas para hacer frente al crecimiento de casos de coronavirus.
Entre los puntos analizados estuvo el cumplimiento de las medidas establecidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Fernández para establecer medidas de restricción en el AMBA tendientes a mitigar la expansión de la segunda ola de contagios.
Por otra parte, autoridades sanitarias y directivos de hospitales de distintas localidades advirtieron hoy que los centros de salud afrontan "una situación de máximo stress" ante el aumento de internaciones de pacientes con coronavirus, por lo cual pidieron a la población extremar los cuidados de bioseguridad y recomendaron aplicar mayores restricciones a la circulación y concentración de personas en actividades sociales.
Los últimos reportes provinciales revelaron que en las salas de terapia intensiva de varios hospitales había altos niveles de ocupación de camas Covid, entre el 75 y 93 por ciento, en las principales ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut, a raíz del aumento de casos de coronavirus.
En el plano logístico, un avión de Aerolíneas Argentinas, con un millón de dosis de vacunas Sinopharm, despegó hoy desde China con destino final en Buenos Aires, adonde se espera su llegada mañana a la tarde.
La aeronave había aterrizado en el aeropuerto internacional de la capital china a las 12.19 (hora argentina, 23.19 de China) y permaneció en tierra por más de cuatro horas para la estiba de la carga, para luego emprender el regreso.
Con esta carga, la Argentina completará un total de 10.927.945 dosis recibidas para la lucha contra la pandemia del coronavirus.
A nivel global, India registró por primera vez más de 3.000 muertes por coronavirus en un día y superó las 200.000, en medio de una devastadora alza de contagios que arrasa zonas rurales como urbanas y tiene al sistema de salud al borde del colapso.
India es el cuarto país en cruzar la barrera de los 200.000 muertos, detrás de Estados Unidos, Brasil y México.
Esta crisis sanitaria provocó que India, el mayor productor de vacunas, congelara la exportación de dosis, lo cual generará una demora en la distribución de fármacos del mecanismo Covax a países de América latina y el Caribe y afectará sobre todo a Bolivia, Haití y Nicaragua, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La OMS y la alianza global GAVI reportaron que por ese motivo Covax quedó entre marzo y este mes sin 90 millones de dosis que estaban destinadas a 60 países de bajos ingresos, según la agencia de noticias AFP.
En contrapartida, el canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció desde Moscú que la empresa mexicana Birmex, de mayoría estatal, participará en el envasado de la vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19.
El trabajo para el llenado final en México comenzará en mayo, publicó hoy la cuenta oficial de Twitter de la vacuna Sputnik, fármaco que, además, será producido en Argentina.
Por su parte, Brasil, donde el desempleo superó en el primer trimestre el 14% de la población activa del país y hay unas 50 millones de personas trabajando en la informalidad, se aproxima a las 400.000 muertes a causa del coronavirus desde el inicio de la pandemia y totaliza más de 14,4 millones de contagios.
Otro país asiático que está complicado es Japón, por lo que las autoridades exhortaron hoy a los ciudadanos a no salir de las casas durante la "semana dorada" de vacaciones que comienza mañana en el país, en un esfuerzo para impedir un rebrote de casos a menos de tres meses de los Juegos Olímpicos de Tokio, donde se aplicaron fuertes restricciones el domingo.
A su vez, un día después de anunciar un nuevo confinamiento obligatorio, Turquía detectó 40.444 contagios y 341 muertes por la Covid-19 en las últimas 24 horas, comunicó hoy el Ministerio de Salud, replicado por la agencia AFP.
Francia, por su parte, se acercaba hoy a los 104.000 fallecidos tras sumar otros 315 en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud, replicado por la agencia Europa Press, y agregó 31.539 infecciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí