
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está reservado para quienes cumplen tareas esenciales, se trasladen para estudiar o tengan el permiso especial. Pero no siempre se cumple
A la misma hora en que ayer el presidente Alberto Fernández afirmaba por radio que los mayores contagios por coronavirus ocurren en el transporte público y los encuentros sociales, en las estaciones de trenes y micros de nuestra ciudad el escenario era inquietante, ya que ambas eran epicentro de una masiva concurrencia de pasajeros.
Fue en la antesala de las nuevas restricciones que empiezan a regir hoy hasta fin de mes para contener el Covid. Si bien el transporte público podrá ser utilizado solo por los trabajadores esenciales, dicha medida ya regía y no siempre se cumple. ¿Cómo van a hacer para que se respete en la nueva etapa? es la pregunta que muchos se hacen por estas horas.
¿Qué dice la normativa? Tal como se informó, a partir de hoy el Gran La Plata será alcanzado por las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional, las cuales consisten en la limitación de micros, trenes y subtes sólo para trabajadores esenciales, personas autorizadas y personas del ámbito de la educación como docentes, alumnos y padres y nodocentes. En tanto que en la franja nocturna de 0 a 6 sólo podrán desplazarse los empleados esenciales.
Ayer, promediando la media mañana, se registraba un vasto flujo de trabajadores, estudiantes y manifestantes que arribaban a la Ciudad en el marco de una protesta. El predio de 1 y 44 era espacio de una nutrida aglomeración de personas.
Sin embargo, se trata de una escena cotidiana propia de la dinámica habitual que presenta la Ciudad que, como capital provincial, se caracteriza por un marcado ritmo de actividades estudiantiles, comerciales, administrativas y sindicales, entre otros.
Rita, enfermera desocupada, expresó que “aprovecho el último día para viajar, qué se va a hacer”. “Tienen que poner más trenes y limpiar, porque hay una mugre impresionante en los trenes”, criticó.
LE PUEDE INTERESAR
Aumenta la tensión entre los gremios docentes y funcionarios por las clases
LE PUEDE INTERESAR
Alerta amarillo y monitoreos ante el pronóstico de fuertes tormentas
Julia, cocinera profesional sin trabajo fijo, comentó que “viajaba siempre a capital, pero hace un año y pico que no trabajo”. “Habrá que poner de nuevo el pecho y la paciencia. Tenemos que defender el bienestar. No hay posibilidades de trabajo. Esta situación me hace mal”, manifestó.
Rosa, que no es esencial, contó que “está bien lo que se está haciendo”. “En el tren todos sentados y con barbijo. Igual es la propia gente que trae los problemas. La gente grande nos cuidamos. Ahora, la juventud...”, señaló.
El titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci afirmó que habrá “mayores controles de parte de las fuerzas de seguridad nacionales” para verificar que los usen solo los trabajadores esenciales.
A su vez en la Terminal se formaban largas filas de pasajeros aunque de forma más organizada. Allí era evidente un mayor respeto del distanciamiento comunitario, a diferencia de lo que se observaba en el predio ferroviario.
Aglomeraciones, ayer, en 1 y 44. ¿Lograrán evitarlas desde hoy?/S. casali
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí