

con estrictos protocolos, las clases presenciales continúan pero hay preocupación en los gremios / d.ripoll
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Empresas argentinas promocionan el modelo económico de Milei en The Washington Post
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Suteba y Sadop pidieron evaluar la suba de contagios para establecer si es conveniente que sigan las actividades en las aulas
con estrictos protocolos, las clases presenciales continúan pero hay preocupación en los gremios / d.ripoll
Mientras se encienden las luces rojas por el aumento acelerado de los contagios de Covid, crece el pedido de los gremios docentes para analizar si se pueden sostener las clases presenciales en este contexto. En tanto, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, afirmó que “está garantizada la presencialidad en las aulas porque es una de las cuestiones que decidimos priorizar”. Y el ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta, aseguró que “la escuela es un espacio de bajo riesgo”, para contagios de coronavirus.
Tras el pedido realizado por los sindicatos docentes FEB y Udocba, Suteba expresó ayer “una profunda preocupación por la situación sanitaria y cómo la misma impacta en nuestras comunidades, desde Suteba solicitaron “con carácter de urgente, una reunión conjunta al Ministerio de Salud y a la Dirección General de Cultura y Educación para evaluar la situación, con la necesidad prioritaria de que se tomen medidas restrictivas que impidan la multiplicación de los contagios”.
“Sabemos que, aunque los protocolos mayoritariamente se cumplen y que los relevamientos realizados a la fecha dan cuenta que los contagios no se producen en su amplia mayoría en el ámbito de la escuela, sin embargo lo que sí impacta en la Escuela es la mayor circulación de personas, la saturación del transporte público y las conductas sociales por fuera del ámbito educativo que incumplen las normativas sanitarias”, agregan desde el gremio que conduce Roberto Baradel.
En tanto, desde el gremio Sadop (docentes privados), indicaron que “las clases presenciales solo son posibles si se garantizan la salud y seguridad de la comunidad educativa en su conjunto, con estricto cumplimiento de las actas paritarias 2020/2021, los protocolos Nacionales y Jurisdiccionales y las Resoluciones del Consejo Federal de Educación, como así también el monitoreo de las condiciones epidemiológicas y sanitarias que permitan evaluar de manera permanente y oportuna las decisiones adoptadas y realizar los ajustes necesarios”.
“Por ello, exigimos a los empleadores de la educación de gestión privada que cumplan con el deber de seguridad al que se encuentran legalmente obligados”, agregaron. Y resaltaron: “solicitamos con carácter de urgente al Ministerio de Educación de la Nación la convocatoria a reunión en el marco del Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas”.
En tanto, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, afirmó que “está garantizada la presencialidad en las aulas porque es una de las cuestiones que decidimos priorizar. Nuestra idea siempre fue sostener la actividad productiva y económica junto a lo educativo”.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta amarillo y monitoreos ante el pronóstico de fuertes tormentas
LE PUEDE INTERESAR
Clausuran un súper por vender alimentos vencidos y sin rótulos
Por su parte, el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, remarcó que “con el cumplimiento de los protocolos “la escuela es un espacio de bajo riesgo” para el contagio de coronavirus, y afirmó que “el compromiso del Gobierno (nacional) es mantener una presencialidad cuidada” a partir del nuevo contexto epidemiológico y de las restricciones anunciadas.
El ministro sostuvo que la evidencia está demostrando que las escuelas y otros espacios institucionales donde se cumplen los protocolos “no son lugares donde se están produciendo contagios, sino que son en aquellos donde relajamos los cuidados y que se vinculan mucho a lo social”.
En tanto, Cecilia Luna, presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría, afirmó que los niños no son “vectores importantes de contagio, porque suelen registrar baja carga de enfermedad, en caso que contraigan Covid”. Además, celebró que “por suerte hay consenso para mantener a los chicos en las escuelas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí