
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores de la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) desarrollaron un modelo matemático denominado Modelo de Contagios Generalizado (MCG) que permite analizar los datos de propagación de COVID-19 en Argentina y estimar cuando se producen los picos de contagios en el país. De acuerdo al modelo, la provincia de Córdoba alcanzó el pico desde el comienzo de la segunda ola considerada a partir del 1 de marzo de 2021.
El modelo, desarrollado por el Dr. Ing. Néstor R. Barraza, la Dra. Verónica Moreno y el Ing. Gabriel Pena, aporta el indicador Mean Time Between Infections (MTBI, por sus iniciales en inglés) que mide el promedio del tiempo que transcurre entre dos infecciones consecutivas en toda la población, correspondan o no al mismo individuo y pueden estar separadas en distancia. Este indicador se mide en unidad de tiempo y se obtiene de los datos de infectados.
Al comienzo de la epidemia, este indicador va disminuyendo su valor ya que las infecciones se producen cada vez más rápido y al alcanzarse el pico en la tasa de contagios (número de infecciones por día) asume un valor casi constante. Luego del pico comienza a aumentar su valor, ya que las infecciones se producen más esporádicamente. De lo que se desprende que predecir el mínimo de este indicador equivale a predecir el momento en que se produce el pico en la tasa de contagios de la población.
Según el MTBI, Córdoba alcanzó el pico de contagios en un valor de 44.9 segundos el día 24 de abril y se observa que el indicador ha empezado a decaer para todos los distritos, lo que indica que se aproxima al mínimo.
En el caso de la provincia de Buenos Aires el MTBI disminuye más lentamente que CABA, por lo tanto alcanzaría el pico de contagios antes que la ciudad.
Los expertos también toman en cuenta los datos de la movilidad en la población indicada por el desplazamiento registrado en los dispositivos celulares. Se observa que hubo un aumento de un 10% de la movilidad respecto del registro en el mes de enero, lo que provocó la suba de contagios. Actualmente la movilidad es algo más de un 10% mayor a la que se registró en el pico de la primera ola durante el mes de octubre.
LE PUEDE INTERESAR
Sábado soleado y con una máxima de 25 grados
LE PUEDE INTERESAR
La Plata sumó 20 fallecidos más y otros 364 contagios
Los investigadores de la UNTREF, de acuerdo con el MCG, observan que si las condiciones de movilidad se mantienen, no se esperan grandes variaciones en el número de infectados diario. A su vez, una mayor restricción en la movilidad adelantaría el momento en el que se produzca el pico de contagios. Por otro lado, el indicador alcanzaría su mínimo aproximadamente en las próximas 2 semanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí