

los contagios darán el veredicto sobre las restricciones/télam
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Franco Colapinto largó desde el puesto 14 el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1
La agenda deportiva del domingo acelera desde temprano: horarios, partidos y TV
Con gran participación, se corrió el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
Terror para un remisero en La Plata: esperaba el semáforo, le quisieron robar el auto y lo golpearon
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
El FMI advierte al Gobierno argentino por el riesgo de juicios en el exterior
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Mirtha Legrand despidió con dolor a Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este domingo 3 de agosto
Mirtha Legrand recordó con emoción a “La Locomotora” Oliveras: “Era muy inteligente, era hipnótica”
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 3 de agosto del 2025
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Gobierno de Kicillof anticipan un escenario de medidas “intermitentes”, cuya severidad dependerá de la cantidad de casos
los contagios darán el veredicto sobre las restricciones/télam
Lo que pase en la provincia de Buenos Aires dentro de diez días, cuando cese la vigencia del decreto que estableció las restricciones actuales, dependerá de la misma ecuación que se aplicó durante todo el año pasado: si los contagios por coronavirus siguen como hasta ahora o aumentan, habrá medidas más duras. Si bajan, se podrá pensar en cierta apertura de actividades.
Y esa intermitencia, tal como deslizó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, podría mantenerse hasta el fin del invierno, si es que los casos y la ocupación de camas de terapia intensiva se disparan.
“Deberemos hacer un poco lo que hizo Alemania: jugar a un equilibrio que dependerá de los casos y de si logramos bajar los contagios. Con todos los cuidados podremos abrir determinadas actividades un tiempo y quizá las volvemos a cerrar”, anticipó durante una entrevista Gollan y no descartó que las medidas para contener la segunda ola del virus puedan extenderse hasta el invierno. Aunque, aclaró, “las restricciones serán menores cada vez que vacunemos más. Esperemos que hacia el último trimestre del año nos encontremos ante una situación de vuelta a una mayor normalidad”.
También desde la cartera sanitaria bonaerense, el viceministro Nicolás Kreplak volvió a insistir ayer en la necesidad de “tomar nuevas medidas por un tiempo más” y las consideró “indispensables” para seguir bajando el promedio de casos diarios.
Si bien la curva de los contagios en la Provincia marca un descenso desde hace dos semanas (del pico de 15.166 el 16 de abril se pasó a los 7.213 de ayer), la cifra sigue siendo alta y todavía está lejos del “ideal” al que aspiran en el gabinete de Axel Kicillof: bajar hasta los 5.500 registros por día que se reportaban el año pasado.
Solo entonces, si en los diez días que restan de acá al 21 de mayo los números de la pandemia acompañan, se podrá pensar en volver a la etapa anterior al 19 de abril. Esto es, ampliar el horario de la circulación nocturna y la actividad comercial, como así también avanzar hacia una mayor presencialidad escolar, según adelantaron a este diario fuentes del ministerio de Salud.
LE PUEDE INTERESAR
Indec: los salarios, por encima de inflación
LE PUEDE INTERESAR
El gremio de los camioneros ahora bloquea una planta química
Pero en el entorno de Kicillof son taxativos. Como el resto de los rubros, las clases presenciales estarán atadas a la evolución de la situación epidemiológica, tal como lo definió el Consejo Federal de Educación y mientras avanza en el Congreso el tratamiento del proyecto de ley con el que la Casa Rosada se propone establecer parámetros objetivos para la gestión de la pandemia. Un texto que, por ejemplo, faculta al Ejecutivo a suspender las clases presenciales en los distritos que se encuentren en situación de “alarma epidemiológica y sanitaria” (ver página 4).
Como desde el inicio de la pandemia, la apertura o cierre de las escuelas y demás actividades en cada municipio dependerá de cuán empinada esté la curva del coronavirus. Si se mantiene alta -y por más polémica que suscite el tema-, al Gobernador no le temblará el pulso para acatar la voluntad presidencial y extender la virtualidad en los colegios si lo que se pretende es aplanar los contagios.
Hoy, la sensación es que, si bien los casos registran una baja, aún no hay nada para festejar. Por eso los funcionarios proponen continuar con las medidas de cuidado para volver, como mínimo, al pico diario del año pasado.
Cuidarse ahora para llegar bien al invierno. Tal como lo advirtió ayer el viceministro Kreplak, al señalar que en la época más fría del año es cuando “siempre aumentan las enfermedades respiratorias. Por eso hay que tomar decisiones ahora”, insistió.
El funcionario explicó también que “el frío hace que empeoren las condiciones de contagio”, porque la gente se queda en espacios con menor ventilación cruzado, con lo que aumenta el riesgo de contraer la enfermedad.
“Veíamos un descenso significativo y ahora ese descenso no es tal y se puede complicar”, alertó el viceministro y que por eso desde la cartera sanitaria que conduce Daniel Gollan ya plantean “medidas que tienen que ser fuertes, para que los descensos sean rápidos. Las restricciones tienen que ser severas, sino los descensos se estancan”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí