Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La enfermera que atendía a Diego Maradona en su internación domiciliaria declaró ayer ante la justicia que la única indicación que tenía de los médicos era la de administrarle la medicación, que le dijeron que no eran necesarios los controles y que en la casa de Tigre donde el exfutbolista falleció en noviembre pasado “no había ningún acondicionamiento” para la patología cardíaca que presentaba, que definió como “una bomba de tiempo”.
Si bien anoche, al término de una indagatoria que duró más de seis horas, fuentes judiciales y el defensor de Dahiana Gisela Madrid (36) ya habían adelantado algo de sus dichos frente a los fiscales, se conoció la declaración completa de la enfermera que había sido contratada por la empresa “Medidom” para el cuidado de Diego.
Allí, contó que el 13 de noviembre, primer día que fue a trabajar a la casa del barrio San Andrés, fue la primera y “única vez” que pudo tener contacto personal con Maradona, tomarle los signos vitales y bañarlo, pero que ya el día 16, cuando fue por segunda vez, el propio paciente la echó e incluso amenazó con tirarle “por la cabeza” un “cargador de celular”.
Por esa razón, Madrid explicó que nunca entraba a la habitación del por entonces DT de Gimnasia y que la mayoría del tiempo estaba “afuera, debajo de las plantas” o “sentada en el living” sin hacer ruido.
“Me habían dicho que nosotros los enfermeros estábamos para dar la medicación en tiempo y forma para que el paciente no se automedique, que no era necesario que se controle”, afirmó la imputada ante los fiscales Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, que fueron los dos miembros del equipo fiscal que ayer la indagaron por el delito de "homicidio simple con dolo eventual".
Cuando los fiscales le preguntaron quiénes daban las indicaciones, Madrid respondió que su coordinador era Mariano Perroni (40), otro de los imputados que mañana será indagado, que los “responsables del domicilio” eran el sobrino de Maradona, Jonathan “Jony” Espósito, y Maximiliano Pomargo, asistente personal del “10” y cuñado del abogado Matías Morla, y que los médicos eran Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov,
“Nosotros solo teníamos la medicación. Nada más. Había que hacer lo que el paciente quería, si el paciente se dejaba tomar los controles. Todo según lo que el paciente quería o disponía. No había que molestarlo, no había que ingresar a la habitación, solo darle la medicación en tiempo y forma únicamente”, agregó.
Tal como el lunes había declarado el otro enfermero imputado, Ricardo Almirón (38), del turno noche, Madrid explicó que nadie le informó los antecedentes de salud de Maradona: “Las patologías que tenía el paciente me entere después. Cuando llegué al domicilio pregunté si teníamos una epicrisis y me dijeron que no”.
“Si vos sos un paciente cardíaco sabés que sos una bomba de tiempo, pero no había ningún acondicionamiento para la patología del paciente. Lo único que había era control de signos vitales. Un termómetro y un saturómetro”, afirmó Madrid en torno a las falencias que notó que había en la casa de Tigre para una supuesta internación domiciliaria.
También dijo que “faltaba un desfribilador, un tubo de oxígeno, un ‘abocat’” –que es un dispositivo que se usa para pasar medicación por una vía- y que “no había un monitor cardíaco que era necesario siendo un paciente cardíaco”.
Madrid también contó de la caída que Maradona sufrió el 18 de noviembre en su habitación y que ella recomendó “llevarlo a una guardia o a una clínica para que le realicen una tomografía”, pero que “Maxi” Pomargo se puso a hablar por teléfono con alguien y le dijo que no, porque el incidente podía “salir en los medios”.
Sobre el día del fallecimiento, reconoció que nunca entró a la habitación, que solo le dio la sensación por lo que escuchó desde el living, que Maradona se levantó para orinar en el baño portátil que tenía junto a la cama, y criticó a Cosachov al comentar que cuando le pidió ayuda para reanimación, notó que la psiquiatra “no estaba haciendo bien a las maniobras” de RCP, por lo que continuó ella con las tareas.
Además, volvió a complicar la situación de su jefe Perroni, y ahora también de otra de las imputadas, Nancy Forlini (52), que es la médica que coordinaba para Swiss Medical la internación domiciliaria del “10”, al afirmar que fueron ellos quienes le pidieron que elabore, con Maradona ya fallecido, el informe en el que constaba que aquella mañana había intentado controlar al "10", que él se había negado, algo que no sucedió porque no tuvo contacto con el paciente.
Dijo que confeccionó esa planilla al volver a la casa de Maradona, luego de declarar en la fiscalía y “afuera en el capot del coche del coordinador”, mientras Perroni hablaba por celular con la médica de la prepaga.
“Forlini quería que ponga horarios y demás así que me hicieron transcribirla y la transcribí. Ella decía que tenía que ser una planilla bien completa”, comentó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí