

Rivales cerró su proyecto con el lanzamiento de “Verano”, este mes
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el lanzamiento reciente de “Verano”, el combo completa el proyecto que los ocupó este año y que transita diversos géneros
Rivales cerró su proyecto con el lanzamiento de “Verano”, este mes
Primavera, verano, otoño, invierno: distintos climas, distintos paisajes, que inspiran de forma distinta a los artistas desde el inicio de los tiempos. A esa tradición se sumó en el último año Rivales, la banda platense que fusiona estilos musicales como el rock, punk y el reggae y que lanzó en el último año cuatro EPs, uno por estación, intentando pintar con música los climas de cada momento del año.
El proyecto, que culminó este mes con el lanzamiento de “Verano”, vuelve a mostrar a Rivales como una banda que “no aborda un solo género: hacemos canciones, tratamos de abordar cada género con nuestra estética, con nuestro toque, así que nos vamos renovando naturalmente”, según cuenta Quique Constant, cantante de Rivales, en diálogo con EL DIA.
Esa cualidad mutante es lo que hizo ideal la exploración de distintas atmósferas en los cuatro EPs: en “Primavera”, un trabajo con fiesta y ska, “volvimos al power de los primeros años de Rivales”; en “Verano” aparece el reggae clásico pero modernizado, y se agudizan la fiesta y los paisajes soleados; en “Otoño” “prevaleció reggae popero, pero un poco más moderno”, dice Constant; “Invierno” presentó para la banda la novedad sonora más marcado, “mostramos “algo que nunca habíamos mostrado, con sonidos electrónicos, guitarras acústicas, letras diferentes…”
Una apuesta a una forma de componer y grabar “más sencilla”, más despojada, relacionada con la estación, pero también con “la aventura” de escribir y grabar en plena cuarentena, en un estudio casero, a distancia, y “bastante por nuestra cuenta”: varias canciones ya estaban escritas antes de que en 2020 se cerrara todo, pero no las de “Invierno”, que con texturas diferentes a las habituales terminaron reflejando una estación más apocada y favoreciendo un proceso de grabación más simple en medio de tiempos complicados.
“Encontramos un modo de trabajo que nos sirve a futuro…”, cuenta Constant sobre la grabación cuarentenada, “pero, desde ya, ni bien se pudo fuimos al estudio”, completa entre risas.
Los cuatro EPs, que cuentan con arte de tapa de artistas locales, nacieron como concepto, sin embargo, antes del aterrizaje del COVID. “Ya de antes de la pandemia, lo teníamos como una idea, un objetivo”, cuenta Constant, y relata: “Yo sigo escribiendo en un cuaderno, y en el cuaderno ya estaban diferenciadas las canciones que yo pensaba que eran de otoño, de invierno, de verano… Y le planteé la idea a los chicos, y les gustó”.
LE PUEDE INTERESAR
“Betty”: tablas, moretones y amistad contra el mundo
La idea de cuatro discos cortos era una forma también de aggiornarse a tiempos de escuchas más breves, de canciones sueltas: “Decidimos hacer eso, pero en un contexto, las estaciones, y en vez de sacar de a una, sacar la cantidad que nos pareciera a nosotros”, dice Constant. Con la peste entre nosotros, el proyecto parecía además una forma “ideal para estar en contacto con el público: extrañamos mucho en vivo, nosotros veníamos tocando mucho en la Ciudad, y esta fue una forma de reencontrarnos con la gente. Una linda forma de acompañar a nuestros oyentes en cada momento de este año”.
Porque, afirma Constant, “la música sana, es la más fiel compañera, así lo vivo yo, y así tratamos de transmitir con Rivales. Que la gente se sienta acompañada por nuestra música es hermoso, es una de las razones por las cuales uno comparte lo que escribe, lo que hace”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí