

Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires relevó las condiciones de vida de los hogares, la educación y los cuidados frente al aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus en La Plata, Berisso y Ensenada.
En el trabajo se reflejó que durante el ASPO las personas del hogar que se desempeñaban como principales responsables de las tareas domésticas fueron: 52% madres y 41% ambos cónyuges por igual y 5% padres.
En cuanto a la organización doméstica, el estudio mostró que en el 61% de los hogares, la cotidianeidad se vio muy afectada, en particular en aquellos hogares cuyos niños asisten al nivel primario.
En cuanto a las posibilidades de sostenimiento de la educación virtual de los niños, niñas y adolescentes durante el ASPO, el equipo detectó que la conexión de internet estaba presente en el 79,4% de los hogares, aumentando este porcentaje en quienes asistían a escuelas privadas y en las familias cuyas miembros tenían niveles educativos superiores.
Susana Ortale, directora del proyecto explicó: "nuestro trabajo apuntó a conocer y relacionar las condiciones de vida y las problemáticas que atravesaron los niños, niñas y adolescentes durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), como así también las modalidades de cuidado desplegadas para su atención".
"Los datos de nuestra investigación brindan elementos capaces de identificar factores extra hogareños y prácticas presentes en las casas durante el ASPO, que inciden en el bienestar de niños, niñas y adolescentes", dijo.
"Dentro del conjunto de aspectos abordados por la encuesta (alimentación, salud, desarrollo psicosocial y socioemocional, actividades de recreación y ocio, actividad física, etc.), nos focalizamos fundamentalmente en dos: la organización doméstica, cuidados y vida cotidiana, y la escolarización", agregó la investigadora.
El trabajo fue realizado entre agosto y diciembre de 2020 y estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por antropólogas, sociólogos, psicólogas, pediatras, nutricionistas y comunicadoras, pertenecientes al Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil (CIC/PBA) y al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS- UNLP- CONICET).
Sus resultados fueron obtenidos a través de una encuesta (ENCAI) que incluyó a 4.000 hogares con niños de 3 a 17 años asistentes a escuelas públicas y privadas de los tres municipios. También se hicieron entrevistas a madres y padres, referentes comunitarios, autoridades escolares, docentes, personal de salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí