
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Cristina Kirchner envió un audio al acto y recordó a Claudio de Acha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se realizó en Villa Elisa, con la participación de distintas etnias para conmemorar el cierre del ciclo solar con la llegada del invierno
parte de la celebración del inti raymi en villa elisa por parte de pueblos originarios / whatsapp
Miembros de diferentes pueblos originarios celebraron en Villa Elisa el cierre del ciclo solar que se produce cada 20 de junio y, con la llegada del invierno, conmemoraron el año nuevo. “Nos juntamos diferentes etnias, pocos por una cuestión de protocolos, y compartimos cánticos, danzas y nuestras historias”, contó la Inkari María Ochoa. En tanto, el Centro Cultural Estación Provincial, que hace días visitó la comunidad mapuche de Ruca Choroy, adhirió a los festejos de ese pueblo con una campaña solidaria para reunir útiles, libros y ropa de abrigo que serán destinados al paraje neuquino.
Un grupo de diferentes etnias se reunió en un predio de Villa Elisa para reflexionar sobre el cierre del ciclo solar y el inicio de uno nuevo. A la medianoche realizaron ofrendas e iniciaron ruedas de cánticos, danzas y el relato de historias de la cosmovisión de los pueblos originarios.
La celebración del Inti Raymi dio inicio a un nuevo ciclo o año productivo. “Antes solíamos reunirnos unos 200, pero ahora no se puede, lo importante es que hicimos nuestra retrospección de lo vivido y plantearnos qué queremos para el ciclo que viene”, afirmó María Ochoa.
Entre los aspectos más valiosos de la ceremonia, la Inkari mencionó a los jóvenes que expresaron su intención de formar comunidades para volver a la vida del campo y tener otro vínculo con la naturaleza. “Este es un evento cósmico mundial, sólo que la religión fue barriendo lo que se hace en muchos lugares, algunos también la conocen como la noche de San Juan”, apuntó María Ochoa.
La celebración continuó ayer en el centro Wawa Wasi, de 37 y 118, donde personas de origen qom –tobas-, guaraní, kolla, aymará, tonocoté y otros, compartieron comidas típicas.
Otros platenses celebraron la fecha con movidas solidarias. Cómo informó EL DIA, hace unas semanas miembros del Centro Cultural Estación Provincial viajaron a Aluminé para entregar un material fílmico de la década del 60 que retrató la vida de las comunidades de Ruca Choroy y Carri Lil.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan avanzar en el Centro con máximas de 30 Km/h
LE PUEDE INTERESAR
Por robos de cables telefónicos, los reemplazan por un sistema inalámbrico
En Ruca Choroy, a pocos kilómetros de Aluminé, viven unos dos mil mapuches que conservan la lengua y cultura que tenían sus ancestros.
Durante estos días esas comunidades, con sus tradiciones intactas, dan la bienvenida al nuevo ciclo, suenan los kultrunes y se pide a los antepasados. Lorena Peña, una joven de Ruca Choroy, explicó: “se agradece a la Ichrro fill monguen (naturaleza) por el ciclo que terminó y se pide por otro nuevo ciclo con mucho más nehuen (fuerza)”.
Maru Wlasiuk, miembro del centro cultural local, señaló que, tras conocer a la gente de Ruca Choroy, se decidió estrechar lazos solidarios para ayudar. “El Centro Cultural se puso al hombro una movida solidaria para generar puentes para el comercio justo de sus artesanías y realizar una colecta de libros, cuentos infantiles, otros para aprender a leer y escribir, útiles y ropa de abrigo”, contó Maru. Quienes deseen sumarse pueden comunicarse al Whatsapp 54 9 221 4188966.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí