Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Su fallecimiento

Vicente Zíngaro

Vicente Zíngaro
5 de Junio de 2021 | 01:55
Edición impresa

Fue un inmigrante italiano que llegó a La Plata con la convicción de que el trabajo era su mayor capital y, con los años, se convirtió en un empresario referente del rubro automotor. Por eso, con el fallecimiento de Vicente Zíngaro, la Ciudad perdió a uno de sus grandes emprendedores.

Nació el 26 de marzo de 1930, en Mirabello Sannitico, Italia. Fue el hijo mayor de Ángela y Luis y creció junto a sus hermanos María, Antonieta y Nicola.

Trabajó desde los 10 años y a los 14, ingresó a un taller que lo acercó a lo que sería su gran pasión, la mecánica de los autos. Pese a que su abuelo lo estimulaba para que estudiara, Vicente supo cuál sería su camino y no dudó en dejar su pueblo para buscar su oportunidad en la Argentina.

La larga travesía terminó el 13 de junio de 1948, lo esperaba su tío Genaro, quien lo albergó en La Plata y de inmediato lo presentó en un taller para que fuera valiéndose por sí mismo.

Por su aplicación, fue recomendado para trabajar en YPF y se dedicó a reparar la flota de los primeros “escarabajos” Volkswagen que ingresaron al país. También empleaba el tiempo libre en la realización de trabajos extras.

Después de 3 años, pudo visitar a su familia en Italia y, gracias a ese viaje, conoció a Rita Centritto, de quien se enamoró y fue su gran compañera.

El 4 de diciembre de 1954 se casaron y se mudaron a 57 entre 28 y 29, en donde también montó su primer taller. Con el tiempo, llegaron sus hijos Ángela, Gigi –Luis- y Marcelo. El matrimonio sufrió la dura pérdida de un hijo que falleció a poco de nacer.

Gracias a su empeño por superarse, en 1959 Zíngaro fue invitado por Volkswagen para viajar a Alemania a conocer la fábrica. En 1962, lo nombraron “servicio autorizado para la zona de La Plata”, una distinción de la firma por la reparación de esos autos. El crecimiento fue tal que tuvo que mudarse a 9 entre 38 y 39, un lugar con más espacio.

Años después, su constante deseo de progresar lo impulsó a vender autos de las líneas Volkswagen y Ford. En 1987 fue reconocido como concesionario oficial de Volkswagen Argentina e inauguró la empresa Vicente Zíngaro e hijos S.A.

En 1991 la firma se fusionó con Ford, pero en 1995 las marcas se separaron. Luego inauguró un local en 13 y 525.

Entre otros reconocimientos, en 2013 la firma alemana le otorgó el Diamond Pin, la máxima distinción a nivel mundial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla