
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Colapinto ya gira en la segunda práctica del Gran Premio de Países Bajos
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Tiembla Nicky Nicole: la amenaza en vivo de la ex de Lamine Yamal
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de 25 millones de personas están habilitadas para votar entre el maestro sindicalista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori
David Blanco Bonilla
Lima
EFE
Entre un cambio radical hacia la izquierda o mantener el “modelo” neoliberal que rige en el país desde hace 30 años, los peruanos irán hoy a las urnas para elegir a su “presidente del bicentenario” entre el maestro sindicalista Pedro Castillo y la política derechista Keiko Fujimori.
LE PUEDE INTERESAR
La violencia tiñe la víspera de los comicios en México
LE PUEDE INTERESAR
EE UU le exige a Ortega que libere a Cristiana Chamorro
Más de 25 millones de votantes han sido convocados para participar en la segunda vuelta de las elecciones, tras una campaña cargada de polémicas y ataques personales, así como de una lluvia de propuestas, muchas de ellas consideradas populistas, para paliar la crisis económica, social y sanitaria que afronta el país.
Entre Castillo y Fujimori se elegirá al presidente que reemplazará al interino Francisco Sagasti el próximo 28 de julio, día central de las celebraciones del bicentenario de la independencia peruana.
La polarizada campaña se ha centrado en un discurso que acusó a Castillo de ser un “comunista” que busca imponer un régimen “chavista” y a Fujimori de representar la corrupción y las violaciones a los derechos humanos que minaron al régimen de su padre, el expresidente encarcelado Alberto Fujimori (1990-2000).
Luego de que ambos candidatos cerraran sus campañas el último jueves con multitudinarios mítines en Lima, el campo de batalla político se ha concentrado en las redes sociales, donde se ha ratificado la imagen de un país profundamente dividido y en el que pocos aceptan matices entre uno y otro bando.
Además de ataques, burlas y amenazas, han arreciado los comentarios que ponen en duda la imparcialidad de los entes electorales, a pesar de los pedidos de respeto que ha hecho el Gobierno y el respaldo que estos han recibido de organismos como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA).
En ese escenario, y mientras todas las previsiones indican que estos comicios serán disputados voto a voto, los organismos electorales reafirmaron que garantizan la “transparencia y confiabilidad” de los resultados.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, aseguró que el sistema trabaja “de forma intensa y coordinada para asegurar la transparencia y limpieza de la segunda elección presidencial”, tal como ocurrió en los comicios generales del pasado 11 de abril.
El jefe del máximo organismo electoral resaltó que el balotaje será supervisado por 150 observadores internacionales, entre ellos de la OEA, la Unión Europea (UE) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
Por su parte, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, remarcó que la ciudadanía debe tener “la absoluta certeza” de que los resultados serán “el fiel reflejo” de la voluntad de los ciudadanos.
Precisamente, la labor de estos organismos fue respaldada por el jefe de la Misión de observación electoral de la OEA en Perú, Rubén Ramírez, quien les expresó su apoyo “ante los recientes ataques que buscan minar la confianza en el actual proceso y socavar su autonomía”.
El Ministerio de Defensa ratificó, a su turno, el rol constitucional de las Fuerzas Armadas y su “compromiso de respetar la voluntad del pueblo expresada en las urnas”.
Esto fue una respuesta a los crecientes bulos y falsedades difuminados en redes sociales que señalan la disposición de los militares para intervenir en caso de que ganara Pedro Castillo.
Las autoridades electorales han convocado para los comicios de este año a más de 25,2 millones de ciudadanos peruanos, cerca de un millón de los cuales residen en el extranjero.
Se han establecido, además, una serie de protocolos sanitarios para el día de la votación, que se ejercerá desde las 7 hasta las 19 e incluye un horario especial de dos horas para los adultos mayores de 60 años.
Los comicios se celebrarán mientras desciende lentamente el impacto de la segunda ola de la pandemia de la Covid-19, que ha causado una severa crisis económica y sanitaria en el país, con más de 185.000 fallecidos -el mayor impacto per cápita del mundo- y casi dos millones de casos hasta el momento.
Keiko Fujimori
Pedro Castillo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí