
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
VIDEO.- Como un hincha más: Cetré pasó por 7 y 50 tras el clásico
Fuerza Patria insistirá en la Justicia para que el Gobierno difunda los resultados por provincia
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso ante Jorge Quiroga y es el nuevo presidente
Quién era el científico argentino que apareció muerto en un arroyo en Alemania
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
Trágico final para el científico del Conicet en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Colapinto se rebeló en el GP de Estados Unidos: superó a Gasly y lo dejó último
Verstappen se quedó con el triunfo en el GP de Estados Unidos y Colapinto terminó 17°
Escándalo en el Reducido: suspendido Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por amenazas al árbitro
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Argentina, más de un millón y medio de personas ya pudieron completar la vacunación contra el coronavirus con ambos componentes de Sputnik V. Sin embargo, entre este universo de inoculados, existen casos en los que cuando llegó el momento de recibir la segunda dosis recibieron una sustancia distinta a la que está indicada hasta el momento. En la provincia de Buenos Aires, se detectaron 766 casos de este tipo.
Desde que se inició la campaña de vacunación a finales del 2020, hay 1.578.208 argentinos que aparecen en el registro federal de vacunación Nomivac con su esquema de vacunas completo con el producto que fue desarrollado en Rusia. Al comparar los datos de cada una de esas segundas dosis administradas con los de los lotes a los que pertenecen, aparecen más de 11 mil casos en los que se volvió a emplear el primer componente (Ad26) de la Sputnik V en lugar del segundo (Ad5) o alguna de las otras dos vacunas contra el virus SARS-CoV-2 que se encuentran disponibles en el país.
Concretamente se trata de 11.781 personas. Si bien la cifra puede interpretarse como una ínfima parte de las 20 millones de aplicaciones totales, entre primeras y segundas dosis, de la campaña nacional de vacunación en esta pandemia, se trata de una equivocación de la que deberían tomar conocimiento aquellas personas que fueron inoculadas con este esquema y, a la vez, con el seguimiento de estos caso podrían haberse obtenido datos científicamente valiosos sobre la aplicación de las vacunas.
Los datos se conocieron gracias a un relevamiento que realizó LN Data en base a números oficiales. El portal del diario La Nación señala que en Mendoza, una de las provincias con más casos, lo adjudicaron a un “error de carga” y que si bien intentaron hablar sobre el tema con funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación no pudieron obtener información.
En la investigación publicada se detalla además que "entre los más de 1,5 millones de argentinos que aparecen en el Nomivac con ambas dosis de Sputnik V, hay 494.648 aplicaciones de segundas dosis que corresponden a lotes que LN Data no pudo hacer el cruce de información con cada partida recibida. En los que sí se pudo determinar el origen de cada dosis, de acuerdo con la respuesta a un pedido de acceso a la información pública, se trató de lotes que llegaron hasta el 25 de mayo pasado".
En tanto, se indica que "la mayoría de los casos observados (11.633), se utilizó el primer componente (Ad26) en lugar del segundo (Ad5). A la vez, hay por lo menos otros 148 casos en los que directamente se utilizó otra vacuna: en 108 se usó una dosis de Sinopharm, en 25 de AstraZeneca y, en 15, Covishield, que es la versión de la de AstraZeneca que se produce en India".
LE PUEDE INTERESAR
Vidal se lanzó hoy como candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires
LE PUEDE INTERESAR
Amplían el cupo de personas que podrán ingresar al país
Como se indicó, el distrito donde figuran más de estas combinaciones es Mendoza, en el que en el Nomivac se cargaron 4037 aplicaciones de segundas dosis de Sputnik cuyo lote correspondía al primer componente. Le sigue Salta, con 912 registros. En Entre Ríos, hubo 780 casos y, en la provincia de Buenos Aires, 766.
“Error de carga”
Iris Aguilar, titular de Inmunizaciones de Mendoza, dependiente del Ministerio de Salud, brindó al medio de prensa porteño su mirada sobre lo ocurrido en su provincia, señalando que se trató de un “error de carga” y aclarando que “no hay mendocinos que recibieron dos veces las dosis 1 de Sputnik”.
La funcionaria detalló que se está llevando adelante un proceso de trazabilidad que contempla más de seis etapas de control, que incluye una sectorización exclusiva de las segundas dosis. “En un contexto de una campaña tan grande, con más de un millón de vacunas registradas en la provincia, es un error poco significativo. Pero, el error de registro está: es un error de carga, de tipeo, incluso de que pudo haberse usado el llenado predeterminado en el formulario”, indicó la jefa de la campaña de vacunación cuyana.
Y agregó: “Es la primera vez que se usa el Nomivac en Mendoza, teníamos un sistema propio llamado SAS. Por eso, los errores, ya que hubo que capacitar de urgencia e incluso incorporar voluntarios, además de la complejidad de las diferentes vacunas que iban llegando. También, es real que hay una brecha informática importante. No es una tontera cargar una vacuna: vacunar no es un acto rutinario, es un acto pensante”.
La funcionaria detalló las diferentes etapas de estudio que se realizan durante el proceso de vacunación en esa provincia. Indicó que en una primera instancia se realiza un doble control en la asignación de turnos y luego, la segunda dosis “va nominalizada a la sede”. Aguilar señaló que después se sectorizan los componentes para que "no se mezclen". Por eso, según continuó, las segundas dosis se almacenan en un sector especial en freezer a menos de 18°C. “Nunca han convivido ambas dosis”, insistió la funcionaria.
Además, indicó que en las sedes de vacunación se hace “doble control” en el área de carga de las jeringas. También, en la parte informática, por si hay caídas del sistema Nomivac, “se hace un doble registro”, que incluye una planilla de papel del Ministerio de Salud de la Nación, que están guardadas y foliadas.Por último, afirmó que existen cinco burbujas; esto es grupos de personas, con computadoras que se encargan exclusivamente de la carga de Nomivac, chequeando cada una más de 500 aplicaciones por día. “La verdad que no es muy amigable la registración del lote; de hecho tiene cierta lógica tener errores. Por eso, se plantea ir eliminando los lotes, para evitar la carga predeterminada. Lo que podemos asegurar es que en Mendoza no hay primeras dosis puestas de nuevo. De hecho, es un evento cuando tenemos Sputnik 2, porque llegan pocas. Esto ha sido un error y tratamos de mejorar; ha sido complejo amigarse con un sistema así. Trabajamos para corregir esos errores y minimizar las fallas; la trazabilidad es clave”, completó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí