
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de frentistas vecinos de la localidad de Berisso, le pusieron una imposición legal al Municipio para evitar que poden los arboles indiscriminadamente, y sin conocimiento de como hacerlo.
El duro comunicado dirigido al Municipio:
Un plan que urge desempolvar: parte II
LE PUEDE INTERESAR
Caudalosa pérdida de agua causa dolores de cabeza a comerciante de City Bell
LE PUEDE INTERESAR
Baches, barro y agua: calle intransitable en Olmos
Un nuevo capítulo en la lucha por un bien común: Pericia por el arbolado urbano en la Ciudad de Berisso.
Por Vecinos Auto convocados Humedal Urbano Génova:
Hace unas semanas atrás, salía a la luz en algunos medios locales una nota escrita por el naturalista Julio Ariel Milat titulada “Un Plan que urge desempolvar- La oportunidad de recordar para enderezar el fututo-” en el mismo dónde expresa lo que muchos sabemos, pero pocos se animan a expresar: “El Plan Regulador del Partido de Berisso es del año 1961. Sesenta años después, ofrece claves diáfanas de lo que debería ser una ciudad proyectada y en armonía con el entorno natural y la salud de sus habitantes”. El plan está escrito, a pesar qué tiene muchos años puede tener nuevos retoques beneficiosos; la mayor parte de lo que expresa nunca fue ejecutado y hoy, las consecuencias las estamos pagando cada uno de nosotros.
Esta falta de ejecución de un plan para la Ciudad, también atentó contra el arbolado urbano, por ende a la salud pública y a la calidad de vida de los berissenses. La última plantación de árboles en los frentes de las viviendas impulsado por el Estado fue hace alrededor de setenta años. Desde entonces, nunca se realizó ninguna ejecución de ningún plan estatal que incluya plantación y mantenimiento, educación y concientización al vecino sobre la importancia del arbolado, preservación y tratamiento fitosanitario de las preexistencias, profesionales y personal idóneos en el tema como así seguimiento y vigilancia de las acciones de los vecinos en relación a este bien común.
Partamos de lo primordial: el árbol de la vereda de las casas es un bien común, nos pertenece a todos y los beneficios de un árbol frondoso (con follaje) también. Entre muchos de sus beneficios se encuentran la absorción y fijación de dióxido de carbono, la absorción de sustancias contaminantes, disminución de la contaminación visual y sonora, absorción del agua de lluvia, producción de oxígeno, protección del calor y del Sol, cobijan a las aves y a otros seres vivos favoreciendo la biodiversidad, proporcionan goce estético y sosiego espiritual, son patrimonio cultural y atractivo turístico.
En Berisso, cada frentista hace lo que quiere: algunos intentarán plantar un árbol en la vereda de su casa y muchas veces sin saber plantan una especie inadecuada para ese lugar, pudiendo a la larga generar varios problemas como veredas levantadas, caños pinchados, cables enredados, entre otros. La mayoría de las veces la “solución” que encuentran para esto es hacer uso de una motosierra o hacha y “podar” el ejemplar sin ningún tipo de asesoramiento y conocimiento, generando árboles mutilados que perdieron toda su esencia, ya no aportarán más beneficios y pasan a convertirse en postes que para el peor de los casos será el sitio en donde se cuelga la bolsa de residuos. Muchos otros, repitiendo mitos y viejas estructuras como por ejemplo “hay que podar en los meses sin R” ó “podá el árbol que crece más fuerte”, “pintá con cal el tronco” provocan atrocidades en los ejemplares. Todo eso son simplemente mitos que hay que derrumbar.
El problema se agrava aún más cuando es la propia gestión municipal a la que se le ocurre salir a “podar” los árboles, encalarlos o barrer y embolsar las hojas secas, sea por medio de sus trabajadores o tercerizando la tarea con distintas cooperativas, sin contar con ningún plan de arbolado público ni tampoco con profesiones idóneos y personal capacitado violando la Ley Provincial de Arbolado Público 12.276.
Esto es lo que sucedió a partir de Enero del 2020, cuadrillas sin capacitación, sin asesoramiento y sin supervisión, comenzaron tareas de poda en el pobre, deficiente y castigado arbolado público urbano de distintos barrios de la Ciudad. No fue la primera vez que pasaba, en otras ocasiones también sucedió, pero sí coincidió con que este grupo de vecinas y vecinos ambientalistas estaba estudiando y aprendiendo ese tema. Luego de varios envíos de notas al Ejecutivo local y sin recibir respuestas, en mayo de 2020 se presentó una acción judicial caratulada como “KOLAC JULIETA Y OTROS C/ MUNICIPALIDAD DE BERISSO S/ ACCION DE RECOMPOSICION AMBIENTAL” y patrocinados por los Dres. Silvana Sosa y Hugo Represa. Desde junio de 2020, rige una medida cautelar qué le prohíbe al municipio cualquier intervención en el arbolado público de zona urbana, semiurbana y rural del Partido hasta qué no cumpla con la Ley Provincial 12.276.
Algunos días atrás, y en el marco de esta causa, se realizó la pericia solicitada en esas actuaciones, a cargo de la Perito Oficial de la Suprema Corte Ing. Agr. María de Lourdes Fernández. Alguna de las cuestiones que la Perito le informó al Juez fueron:
“En los casos de poda fuerte, poda corta o de mutilación, sí se produce daño, en caso que se pode correctamente, no produce daño, siendo una práctica que bien manejada es útil para la formación de la copa del árbol” “Se observó la poda de Tilos, Casuarinas, Fresnos, Álamos, la mayoría árboles añejos”- “poda de dos ejemplares de Tilo, y construida la cazuela con cemento, situación que no es recomendable para su normal crecimiento”
“Se observaron plantas de Casuarinas de más de 30 años, podadas en la parte de abajo, seguramente para que quede más despejada la visual, no siendo plantas que se recomiende su poda, como también se observó la misma situación en Álamos en el costado del canal Génova”
“Poda en baja altura de árboles de ramas de grueso calibre, permitiendo la entrada de patógenos, y limpieza del canal”
“Siguiendo el recorrido por el canal Génova, se observó la limpieza de su ribera, eliminando de esta manera flora autóctona y perjudicando en consecuencia la fauna típica de este tipo de ambiente ribereño”
“Se observa brotación en escoba, efecto negativo aumentado la peligrosidad futura del árbol, mucho más que la del árbol original integro”- “La presencia de brotación en escoba, demuestra la poda severa realizada a lo largo de varios años”
“Poda severa. El vecino poda sin ningún asesoramiento ni permiso municipal el árbol que tiene en su vereda, provocando en algunos casos daños irreparables”
“Además, se observó que los vecinos plantan en las veredas sin seguir ninguna normativa de ordenamiento forestal”
Por lo tanto, la situación ideal desde el punto de vista agronómico, sería ir reemplazando los ejemplares viejos o que causan daño, o mal podados que se están secando, por ejemplares de menor porte o especies autóctonas, y que su poda o mantenimiento sea realizado por personal que sea capacitado con anterioridad por profesionales del área forestal. Consecuentemente, este perito sugiere, que en una ciudad como Berisso, afectada por la contaminación de la petroquímica y demás industrias cercanas, correspondería cuidar su patrimonio forestal y ribereño, pudiendo formar una comisión multidisciplinaria, formada por vecinos, haciéndolos participes activos, delegados municipales, ambientalistas, y profesionales de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, para que de esta manera se haga un ordenamiento forestal, y su posterior mantenimiento y manejo del arbolado”.
Queremos especialmente dejar asentado, para prevenir cualquier malentendido, que si bien la Sra. Perito sugiere reemplazar ejemplares añosos y dañados por otros de menor porte o especies autóctonas, ello debe realizarse en el marco de un plan de forestación y plan de manejo tal como expone la propia perito en sus conclusiones, que no es otra cosa que lo reclamado por estas actoras en el marco de la ley.
Por ello, hasta tanto tal instrumento de gestión a cargo de personal capacitado no exista, nos oponemos a cualquier pretensión de extracción (o de intervención) de ejemplares de toda índole.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí