

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, le transmitió a las autoridades de AstraZeneca la disposición de la Argentina para producir esa vacuna en el país “en su ciclo completo” en un encuentro que mantuvo con el vicepresidente ejecutivo de esa empresa, el neurocientífico Menelao Pangalos, con quien recorrió el nuevo centro de investigación y desarrollo de la empresa, ubicado en la ciudad de Cambridge.
La funcionaria les reiteró a las autoridades del laboratorio la voluntad de Argentina de explorar la posibilidad de “completar el ciclo” de la vacuna contra el coronavirus desarrollada en la Universidad de Oxford.
“Esto es algo que, por supuesto, ellos tomaron y se comprometieron a analizarlo y definirlo”, contó la ministra, aunque aclaró que no es una decisión que se vaya a tomar de un momento para otro y menos en compañías de esta magnitud, que están inmersas en un trabajo muy fuerte para optimizar lo máximo posible el cronograma de entregas de vacunas.
En ese sentido, adelantó que, “el día lunes, la Argentina va a estar recibiendo 1.349.700 dosis de AstraZeneca de este compromiso bilateral y nos han confirmado que están confirmados los vuelos para este envío”.
Consultada sobre la posibilidad de vacunar a menores de entre 12 y 17 años, Vizzotti detalló que la vacuna de AstraZeneca no es la más adelantada en ese sentido, como sí lo son Moderna y Pfizer, o también Sputnik V y Sinopharm.
“El Instituto ruso Gamaleya anunció que en septiembre iba a empezar a vacunar a los adolescentes, mientras que China está vacunando niños de entre 3 y 17 años. Esas son las vacunas con las que estamos trabajando”, señaló sobre ese punto.
LE PUEDE INTERESAR
Piden investigar a Macri y a Patricia Bullrich
LE PUEDE INTERESAR
Llaman a una licitación para comprar penes de madera
Respecto a la inoculación con dosis de distintas vacunas, la ministra aseguró que hay datos internacionales de intercambiabilidad con Pfizer, Moderna y AstraZeneca, mientras que esta última lo está haciendo con el Instituto Gamaleya, desarrolladora de la vacuna Sputnik V.
“La Argentina también está muy próxima, con varias provincias y la ciudad de Buenos Aires, a lanzar un estudio de intercambiabilidad de las vacunas que tenemos disponibles”, anticipó.
Sin embargo, luego aclaró que por el momento no es un objetivo intercambiar vacunas, sino que se está trabajando en tener información para tomar decisiones, para el caso de que haga falta.
“En principio, seguimos trabajando para completar los esquemas de vacunación con intervalos más cortos: cuatro semanas Sinopharm, y ocho semanas para Sputnik V y AstraZeneca”, precisó.
Según Vizzotti, este objetivo se concretaría a partir del anuncio de la difusión de la última reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y con la llegada de 550 mil dosis más de Sputnik V, que ya se están distribuyendo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí