Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El presunto envío de armamento

Tras acusar a Argentina, Bolivia apunta contra Brasil y Chile

Tras acusar a Argentina, Bolivia apunta contra Brasil y Chile
18 de Julio de 2021 | 01:55
Edición impresa

El gobierno del presidente boliviano Luis Arce señaló ayer que investiga si Chile y Brasil tuvieron algún tipo de participación en la convulsión social que tuvo lugar en Bolivia en 2019, tras acusar a Ecuador y Argentina de enviar armamento y material antidisturbios.

“Se está observando, se va a investigar cuáles son las relaciones que hayan podido existir en ese momento [2019] en ayudas y coadyuvaciones [contribuciones] desde Chile y desde Brasil”, afirmó el vocero gubernamental Jorge Richter.

Arce había afirmado en los últimos días que en octubre y noviembre de 2019 se gestó un “golpe de Estado” contra su mentor Evo Morales y que esa iniciativa fue apoyada por varios gobiernos y ONG estadounidenses.

Richter fue entrevistado por una radio de los sindicatos de cocaleros sobre las denuncias del canciller Rogelio Mayta, hace una semana, contra el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

Macri fue acusado por Mayta de haber ayudado con armas y pertrechos al gobierno provisorio de la derechista Yanina Áñez para reprimir las protestas de los partidarios del expresidente Evo Morales (2006-2019), que había debido renunciar a su cargo tras el denunciado golpe de Estado.

Según dijo Richter, el gobierno de Arce espera que la Fiscalía argentina pueda ayudar a esclarecer ese hecho y que Macri, que rechazó las acusaciones, pueda dar detalles al respecto en una futura declaración indagatoria.

En junio, el Ejecutivo boliviano también responsabilizó al gobierno ecuatoriano de Lenín Moreno de haber despachado a Bolivia “munición de guerra” y equipos antimotines.

Una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que en los enfrentamientos de fines de 2019 se registraron al menos 35 muertos.

Mientras, el vocero de la presidencia de Bolivia, Jorge Ritcher, afirmó que “30 integrantes del grupo Alacrán de la Gendarmería” están en condiciones de declarar ante la Justicia argentina sobre el presunto envío de armamento y material antidisturbios.

“No son temas simples, sus declaraciones en Argentina sacarán muchas cosas más a relucir. Son 30 gendarmes del grupo Alacrán que deben declarar sobre la colaboración que prestaron al Golpe de Estado en Bolivia y el apoyo que le dieron al régimen de facto de Jeannine Áñez”, afirmó durante una entrevista radial que reprodujo este medio en su edición online.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla