
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No sólo el microcentro tiene tramos desoladores con persianas bajas. En los barrios, tanto del casco urbano como en la periferia, la situación es similar.
“Se desocuparon muchos locales, una recorrida por la ciudad permite ver tantos (comercios) cerrados, cortinas que bajaron definitivamente, y esto ocurre en las calles comerciales, centricas y tambien mucho en los barrios”, describe Mirta Líbera, martillera pública platense y titular de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires.
Agrega que “en los barrios han cerrado los locales de rubros que padecieron extensas restricciones y otros a los que se les redujo el flujo de clientela, como ha pasado con algunos restaurantes que trabajaban con clientela de la zona, habitúes de fin de semana o empleados que compraban su comida en la semana, y ya no lo hacen”.
La profesional también remarcó que “en la medida que se disipan un poco las limitaciones, algunos vuelven a intentar, hay recambio de rubros, algunos intentos de emprendimientos en rubros que ya están probados y han tenido continuidad. Y además están las grandes marcas, que han sostenido o renegociado sus alquileres para permanecer, están a la orden del día las liquidaciones y recursos comerciales para soportar la crisis que ya va siendo demasiado larga”, tal como lo describen comerciantes de la Ciudad -ver nota central-.
El fenómeno de las persianas bajas también tiene lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El número de locales vacíos, ya sea en alquiler o en venta o simplemente sin actividad, en las principales áreas comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subió 86,2 por ciento en el bimestre mayo-junio contra el primer bimestre de 2020, antes de que se pusieran en marchas las medidas de aislamiento en el marco de la primera ola de coronavirus, según el informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
En tanto, respecto al segundo trimestre del corriente año (marzo-abril), el alza fue del 12,5 por ciento.
Si se observa exclusivamente los locales en alquiler y venta (es decir, los ofrecidos) se identifica que en alquiler hubo una baja de 48,02 por ciento en relación a la situación prepandémica, mientras que los locales con cartel de venta subieron 75 por ciento en similar período.
De acuerdo con la medición de la CAC -que se realiza desde 2014-, que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron bajas en la cantidad de locales sin actividad solo sobre la avenida Avellaneda. Por el contrario, el resto de las calles y avenida relevadas, las avenidas Córdoba; Pueyrredón; Corrientes; Cabildo; Santa Fe; Rivadavia y la peatonal Florida, marcaron subas”, en la ocupación de locales comerciales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí