
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Parte de la comunidad educativa de la escuela de Etcheverry pidió con pancartas las obras urgentes. La Municipalidad anunció que los trabajos empiezan el próximo mes
Hacia fines de 2020, en contexto de pandemia y sin clases presenciales, se vino abajo el techo de una de las alas de la Escuela 61 de Ángel Etcheverry. La prolongada falta de mantenimiento del edificio llevó a que se produjera el derrumbe. A raíz de las condiciones de infraestructura del establecimiento, del cual sólo un sector se encuentra habitable, este año los alumnos asisten al aula cada 45 días. Por esa razón, la comunidad educativa de la primaria de las calles 52 y 235 volvió a la carga con las protestas y durante un enérgico reclamo en el lugar pidió la “urgente” ejecución de la obra de refacción.
Se dieron cita en la puerta de la escuela alumnos, padres, docentes, no docentes y directivos del establecimiento como también vecinos que acompañan el reclamo. Con pancartas sintetizando la situación, exigieron una solución urgente a la falta de aulas, porque, puntualizaron, mientras que no se avance en el proyecto de reconstrucción del edificio los chicos pasan más de un mes sin asistir a clases presenciales.
Verónica es madre de una nena que concurre a la institución del oeste platense. La mujer aseguró que “hay más de 800 chicos sin poder asistir a clases. Mi hija está en una burbuja y luego pasa un mes o un mes y medio para volver a la escuela. Hemos presentado escritos, se han hecho reuniones, se ha pedido un montón de cosas. Ya no sabemos cómo hacer para que nos den una esperanza”.
Preocupada por la poca presencia áulica de su hija e indignada a la vez por el estado edilicio de la institución, la joven recordó que “se cayó parte del techo y gracias a Dios estábamos en pandemia y no había chicos”.
Otra madre, Susana, remarcó el hecho de que aunque el desmoronamiento del techo ocurrió en noviembre de 2020, en 2018 se habían suspendido una semana las clases porque ya había riesgo de derrumbe. Subrayó: “dos años después se cayó el techo y hasta ahora nadie arregló nada”.
Se trata de una obra considerada a “largo plazo”, pues se deben construir aulas y sanitarios, entre otros detalles del proyecto.
LE PUEDE INTERESAR
Reclamos educativos con protestas callejeras
LE PUEDE INTERESAR
Un cuarto de millón de pesos en el súper pozo del Cartonazo
Por otra parte, según se resaltó durante la protesta, los problemas de espacio son más viejos que el derrumbe del techo: desde hace tiempo chicos del jardín que continuarían en la 61 no consiguen fácilmente banco en esa primaria, justamente por las escasas aulas del establecimiento.
La obra de refacción de la Escuela 61 será llevada a cabo por el Municipio, que recibió 66 millones de pesos del Fondo Educativo de la Nación. Según indicaron fuentes comunales, el proyecto “se encuentra en proceso licitatorio” y “comenzará el próximo mes” con la finalidad de construir diez aulas en dos niveles, dos sectores de baños y un pardos ambientes para las preceptorías.
De acuerdo a lo que se señaló desde la Provincia, los distritos que reciben ese fondo de las arcas nacionales deben destinarlos en un 50 por ciento a obras de infraestructura.
En abril, último, puntualizaron desde la Dirección de Cultura y Educación, la Provincia entregó al Municipio el monto acordado a partir del presupuesto que implicaba la concreción de la obra (los 66 millones de pesos) más los planos de la escuela para que se inicie así el proceso licitatorio.
El secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado, por su parte, indicó que “en el mes de mayo se inició el proceso licitatorio de obra pública” y añadió: “estamos en la etapa final de la licitación”.
Fuentes de la cartera educativa provincial señalaron que entre 2020 y lo que va de 2021 el Fondo Educativo nacional otorgó a la comuna platense 1.227 millones de pesos. “Se gastaron hasta ahora en obras 130 millones, sólo el 21 por ciento de lo que recibió”, precisaron.
la comunidad educativa de la primaria 61 se movilizó ayer para exigir la realización de obras/ s. casali
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí