

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego del receso invernal, el regreso a las clases presenciales “cuidadas” en escuelas de la Provincia, en un panorama aún condicionado por la pandemia, constituye un paso positivo y al mismo tiempo un desafío que, en primer lugar, se presenta para el sistema educativo bonaerense.
Más allá de los condicionamientos negativos que sufren algunos edificios escolares y que demoran la vuelta a la presencialidad, lo concreto es que miles de docentes y más de 4,1 millones de alumnos volvieron a partir de ayer a cursar en las 16 mil escuelas de todos los niveles, aunque desde esa instancia no son sólo ellos solamente quienes deberán ajustar su actividad a los parámetros sanitarios establecidos sino que, de una manera u otra, toda la sociedad se ve alcanzada por la obligación de intensificar los cuidados y a respetar las pautas de prevención.
Se habló así de que el retorno a las aulas se da en el marco del plan oficial denominado de “regreso seguro a las clases presenciales”, acordado oportunamente con gremios y el resto de la comunidad educativa. De esta manera, las clases en la Provincia se dictarán, nuevamente, mediante el sistema de rotación presencial semanal. Es decir, una semana concurre al establecimiento la mitad de un curso y estudiarán desde sus casas la semana siguiente.
Sin embargo, tal como se anticipó, es el conjunto de la sociedad que, en mayor o menor medida, verá alterado nuevamente el ritmo cotidiano de vida, dado el enorme volumen de personas que mueven no sólo a la actividad escolar, sino a los servicios públicos y a los sectores privados que también la asisten, originándose a partir de ella una dinámica que beneficia a todos los sectores.
En primer lugar se habla de los padres de los alumnos, la mayoría de ellos encargados de llevar a sus hijos a los colegios y luego de retirarlos, en situaciones que deben realizarse con extrema prudencia, respetándose además los distanciamientos sociales y las otras recomendaciones sanitarias que rigen para la circulación social condicionada por la pandemia.
Los transportes públicos –principalmente las líneas de colectivos- y los transportes escolares se ven también especialmente obligadas a preservar aspectos sanitarios relacionados a la necesidad de evitar potenciales contagios, garantizándose la suficiente ventilación en los vehículos y acatándose la disposiciones relacionadas a la cantidad de pasajeros.
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela: cambios electorales que no disipan las dudas
LE PUEDE INTERESAR
Empleadores y antivacunas
El tránsito vehicular se verá, asimismo, intensificado y en forma ostensible en los horarios de ingreso y egreso de las escuelas. Existe en esta materia un aspecto pendiente de solución, que se traduce en las sempiternas dobles filas de automóviles que no sólo se concentran al frente de las escuelas, sino que generan complejos embotellamientos en distintos puntos de la Ciudad.
Se está de nuevo frente a esos y otros problemas que se derivan del gradual retorno de las escuelas a la normalidad. Un retorno que debe apuntar, una vez que se disipen los efectos de la pandemia, no sólo a la plena normalización del servicio educativo, sino hacia la excelencia de una prestación indispensable como es la de la educación, única a la hora de que millones de estudiantes puedan disfrutar de las ventajas que brinda el conocimiento y capacitarse así como futuros ciudadanos de nuestro país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí