
Francos le bajó el tono a la frase de Bessent y anticipó que no cortarán el swap con China
Francos le bajó el tono a la frase de Bessent y anticipó que no cortarán el swap con China
Perú en crisis: destituyeron a la presidenta Boluarte por "permanente incapacidad moral"
Jubilados de la Región en peligro ante una ola de brutales hechos de inseguridad
“Buscado”: Maratea no se presentó a declarar en La Plata y no aparece por ningún lado
Swap y compra de pesos: cómo es el inédito salvataje de EEUU a la Argentina
El adiós a Miguel Angel Russo, entre aplausos, emoción y su último deseo
Feriado con sol y calor en La Plata, pero el fin de semana vuelven las lluvias a la Región
Finde largo para entretenerse en La Plata: la agenda más completa del espectáculo
Transporte, recolección y salud: los alcances del feriado nacional en La Plata
VIDEO. Los estudiantes le ponen color a la Semana de la Salud Bucal en las calles de La Plata
La autopsia a Daiana Mendieta reveló que murió por un golpe en la cabeza
La nafta, peor que la inflación: desde julio aumentó entre 13 y 18%
Primera División argentina: Lanús y su ambición de conquistar la Segunda Fase del Grupo B
Viajeros: vacunan contra la fiebre amarilla en hospitales públicos
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Allanaron la casa de Espert por su relación con Fred Machado
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mediante un dispositivo mide las señales eléctricas de los músculos y las procesa generando sonidos o imágenes con potencial tanto para el campo del videojuego como el de la salud
Wimuno funciona con el mismo principio que un electrocardiograma pero por medio de señal wi-fi / Télam
Investigadores platenses desarrollaron un dispositivo inalámbrico capaz de medir las señales eléctricas de los músculos del cuerpo de forma no invasiva, las que luego se digitalizan y procesan para generar sonidos o imágenes que pueden ser empleadas con fines artísticos, para divulgación, videojuegos y en el campo de la salud.
Se trata de Wimumo, que nació en el 2018 con fines artísticos aunque ahora sus creadores exploran la posibilidad que sea utilizado como una herramienta más en el campo de la salud.
El dispositivo “es un equipo portátil, del tamaño de un walkman, que opera con baterías y posee cuatro electrodos que se conectan en el cuerpo, sobre la superficie de la piel y cerca del músculo que se quiera registrar la señal”, explica Federico Guerrero, doctor en Ingeniería Electrónica e investigador del Conicet.
La señal electro-fisiológica o biopotencial más conocida “se ve en el electrocardiograma (ECG) que casi todas las personas se han hecho alguna vez, pero pueden medirse otras como las provenientes de los músculos, llamado electromiograma o EMG”, cuenta el investigador.
Wimumo mide estas señales, las transmite en forma inalámbrica a través de la red WiFi y las aprovecha para producir música, participar en juegos o crear contenido multimedia. “Técnicamente la llamamos Plataforma de Adquisición Multi Modal, y de ahí su nombre (en inglés WIreless MUlti MOdal aqcuisition platform)”, comentó Guerrero,
El dispositivo no está pensado sólo para ser usado por los ingenieros que lo desarrollaron, sino que uno de sus objetivos es proveer el acceso simple, amigable y masivo a las señales producidas en el cuerpo humano.
LE PUEDE INTERESAR
SpaceX salió cargada de hormigas y paltas
LE PUEDE INTERESAR
“Nunca se vio tanta quema de humedales”, alertaron bomberos de Santa Fe
“Un usuario que tenga cero conocimiento y sólo navega por internet lo puede tener y colocarse los electrodos en el cuerpo para ver en una página web las señales eléctricas de su cuerpo y utilizar algunas aplicaciones como puede ser un juego o generar música a partir del movimiento”, graficó.
La persona puede “ponerse un electrodo en el pecho y ver la señal de su corazón como un electrocardiograma o abrir otra aplicación y ver como esos latidos del corazón generan tonos musicales”.
“Si se lo coloca en el bíceps va a poder ver que al flexionar el brazo se produce la actividad eléctrica y podría controlar el personaje de un juego que sube o baja a partir de un mayor o menor esfuerzo”, detalló el doctor en Ingeniería.
Como explica Guerrero, quien integra el Grupo de Instrumentación Biomédica, Industrial y Científica del Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI) de la UNLP el primer prototipo “se desarrolló en el 2018 cuando Alejandra Ceriani, performer y docente de la Universidad, les propuso hacer una obra donde se pudieran medir señales del cuerpo”.
A partir de allí, un equipo que integran también Rocío Madou, Valentín Catacora, Matías Oliva, Marcelo Haberman, Pablo García, Alejandro Veiga y Enrique Spinelli se dedicaron al desarrollo del nuevo prototipo que tendrá la particularidad de que no necesitará de la supervisión de sus creadores.
Si bien Wimumo fue diseñado con fines de entretenimiento, también podría usarse en el campo de la salud como complemento de un tratamiento de rehabilitación.
“No está pensado para que cumpla con las normas médicas como un electrocardiógrafo o como una herramienta de análisis clínicos, pero sí podría utilizarse en una terapia de rehabilitación”, reconoció su desarrollador.
A través de la actividad eléctrica del músculo “el profesional podría saber si un determinado ejercicio hace que el músculo actúe correctamente o en los casos de ejercicios repetitivos que se tornan aburridos, conectarle el equipo para activar un juego o que se entretenga haciendo música”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí