

El coronavirus generó grandes desafíos para el sistema de salud cubano. Y la llegada de la cepa delta, directamente lo hace tambalear, según advierten médicos de ese país / AFP
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La explosión de casos lleva a médicos a hacer malabares para evitar más muertes. Testimonios desde la primera línea de atención
El coronavirus generó grandes desafíos para el sistema de salud cubano. Y la llegada de la cepa delta, directamente lo hace tambalear, según advierten médicos de ese país / AFP
LA HABANA
Un médico cubano desarma impaciente su estetoscopio para poder adaptar su tubo tipo Y a un tanque de oxígeno y así poder salvar a dos pacientes graves de Covid-19, en momentos que una explosión de contagios desborda los servicios de salud de la isla, orgullo y columna de su sistema social.
Pedro Julio Miranda, un médico de 26 años, se enfrentó a un dilema mientras cumplía su guardia en el Hospital del Sur, en la provincia central de Villa Clara: tenía cuatro pacientes en estado grave y sólo tres tanques de oxígeno.
“Imagínense jugando a ser Dios, decidiendo quién vive y quién muere. Pensé que si no hacía algo uno de los cuatro definitivamente iba a fallecer”, contó Miranda a través de WhatsApp.
Buscaba “algo que fuera hueco y se bifurcara en uno de sus extremos, hasta que Dios me iluminó, tenía cerca la solución y era incapaz de verlo porque lo tenía alrededor del cuello”, relató. Era su estetoscopio.
El Ministerio de Salud reconoció semanas después “limitaciones” para proporcionar oxígeno médico. Y en la provincia oriental de Holguín decenas de médicos denunciaron en dos videos colectivos el colapso hospitalario de su región, algo poco común en el país socialista caribeño.
El propio presidente Miguel Díaz-Canel dijo el 12 de agosto que la situación había “sobrepasado las capacidades del sistema de salud, tensionando el trabajo de todo su personal”.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan al argentino que habría matado a su hijo
LE PUEDE INTERESAR
La oposición venezolana irá unida a los comicios
Cuba logró manejar la crisis sanitaria hasta que en julio pasado la variante Delta disparó los contagios por coronavirus. El promedio de casos diarios hasta el 22 de agosto fue superior “en 39,2 por ciento que al cierre de julio”, reportó José Ángel Portal, ministro de Salud.
Hasta el lunes la isla, de 11,2 millones de habitantes, acumulaba 646.513 casos y 5.219 fallecidos, según las cifras oficiales.
Actualmente, sólo el 3,5 por ciento de los cubanos está inmunizado contra el coronavirus
Para Amilcar Pérez-Riverol, investigador cubano de la Fundación Fapesp, en la Universidad Estatal de Sao Paulo (Brasil), hay “una situación grave y una explosión de transmisión descontrolada del virus”.
“Cuba se ha mantenido durante muchas semanas con una tasa de positividad alrededor de 20 por ciento”, cuatro veces la tasa indicada por la OMS “como una alarma de alta circulación viral”, indicó.
Con una amplia red de clínicas de barrio, el país cuenta con 82 médicos por 10.000 habitantes, frente a 32 en Francia y 26 en Estados Unidos, según la Organización Mundial de la Salud. Incluso La Habana ha desplegado unos 4.000 profesionales de la salud en unos cuarenta países para ayudar a enfrentar el Covid-19.
El principal activo del sistema de salud cubano es la prevención, pero en el “segundo nivel no es una potencia para nada”, aseguró Pérez-Riverol.
“Imagínense jugando a ser Dios, decidiendo quién vive y quién muere”
“Cuando se produce una explosión de esta magnitud, si la primera barrera de contención se ve desbordada, en el segundo nivel la situación empeora muy rápido”, añadió.
Bajo embargo comercial estadounidense desde 1962, el sistema hospitalario del país tiene desde hace años debilidades de infraestructura, escasez de medicamentos, insumos para diagnósticos y equipamiento.
“Mi gente, tengo a mi papá en terapia con ambos pulmones comprometidos”, expresó en su cuenta de la red Twitter Mag Jorge Castro, al tiempo que pedía medicamentos como nimotuzumab, jusvinza y cefepima. Otros mensajes en redes sociales hablaban de pacientes que habrían sido intubados sin sedantes.
Reportes de la televisión estatal han dado cuenta de que las personas esperan hasta 24 horas para ser trasladadas a un hospital y pudo constatarse la falta de pruebas de antígenos, de PCR y medicamentos en clínicas locales.
Con una industria biométrica que produce la mayor parte de las vacunas para su población, Cuba desarrolló sus propios inmunizantes contra el coronavirus: Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, aunque no reconocidas aún por la OMS.
Además, comenzó a utilizar el domingo la vacuna china Sinopharm en la central provincia de Cienfuegos.
Cuando la vacunación empezó en mayo, el Gobierno se propuso haber suministrado el antiviral al 70 por ciento de la población hasta agosto y completar el 100 por ciento en diciembre, pero actualmente sólo 3,5 millones de cubanos están inmunizados (31,3 por ciento).
A finales de mayo Yuri Valdés, director adjunto del Instituto Finlay, que produce Soberana, denunció que, debido al embargo estadounidense, no habían obtenido insumos para hacer más vacunas.
“La producción de Soberana se ha estabilizado, ahora debe aumentar la vacunación”, afirmó Pérez-Riverol y destacó que hay indicios preliminares de la efectividad de la vacuna cubana debido a que en La Habana, donde toda la población vacunable está inmunizada, no hay noticias de colapso hospitalario ni de aumento de servicios fúnebres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí