

El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mostró una leve reducción (0,13%) en el segundo trimestre, tanto la pública como la privada. Sin embargo, medida a valor interanual tuvo un aumento de 1,86%. Las negociaciones continúan dilatadas con el organismo
El Gobierno nacional redujo muy levemente en el segundo trimestre del año la deuda externa pública y privada, que continúa en niveles elevados, mientras se dilatan las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el crédito de 44.000 millones de dólares otorgado por el organismo en 2018.
Según un informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la deuda externa bruta con títulos de deuda a valor nominal de Argentina, que contabiliza los pasivos externos públicos y privados del país, se situó a finales de junio del 2021 en 269.158 millones de dólares.
Eso supuso que el “stock” de deuda bajó 350 millones de dólares, un descenso del 0,13 por ciento en relación al primer trimestre del año.
Con todo, el “stock” de deuda externa bruta total de Argentina pero medido a valor de mercado ascendía al finalizar el segundo trimestre a 218.862 millones de dólares, lo que implicó un aumento interanual del 1,86 por ciento (4.226 millones de dólares más en un año).
“La reducción se explica principalmente por un menor registro de deuda del Gobierno general (debido fundamentalmente a amortizaciones de instrumentos de corto plazo y transacciones de instrumentos financieros en el mercado secundario) y de Otras sociedades financieras”, según el informe del Indec.
El nivel de desconfianza de los inversores mantiene al país alejado de los mercados
LE PUEDE INTERESAR
¿De qué hablamos cuando hablamos de informalidad?
LE PUEDE INTERESAR
Analizan cómo reducir el impacto del clima en los cultivos de verano
Del total de esa deuda, 66 por ciento está nominada en dólares, 26 por ciento en “otras monedas”, 5 por ciento en Euros y 3 por ciento en pesos.
Del total de la deuda externa de Argentina a valor nominal, 163.945 millones de dólares corresponden a pasivos del Gobierno.
De ese monto, 76.452 millones de dólares son préstamos obtenidos y el resto títulos de deuda emitidos por un valor nominal de 87.493 millones, pero con una valuación de mercado notablemente inferior: 39.459 millones de dólares.
Pese al acuerdo alcanzado con acreedores privados en agosto del 2020 para la reestructuración de títulos bajo legislación extranjera por valor de 63.375 millones de dólares, el nivel de desconfianza de los inversores mantiene al país alejado de los mercados internacionales, donde, para colocar nueva deuda, debería pagar altísimas tasas de interés.
Sin acceso a esa financiación en los mercados internacionales y en un contexto complejo de crisis económica agravada por la pandemia de Covid-19, el Gobierno de Alberto Fernández ha optado desde 2020 por las colocaciones de deuda en pesos en el mercado doméstico.
Asimismo, completó el pasado 28 de julio pagos por 226 millones de dólares al Club de París, como parte del acuerdo logrado en junio para evitar que el país suramericano cayese en cese de pagos con el grupo de 22 países acreedores.
Según ese entendimiento, Argentina diferirá el pago de la deuda de unos 2.400 millones de dólares con estos países hasta alcanzar un nuevo acuerdo de refinanciación con el Club de París o bien hasta el 31 de mayo de 2022, lo que ocurra primero.
De acuerdo a datos provisionales del Ministerio de Economía, a cargo del cuestionado, por parte del kirchnerismo, ministro Martín Guzmán, la deuda total -externa y local- de la Administración nacional totalizaba a finales de agosto pasado 345.851 millones de dólares.
Tras concretar esos acuerdos con los acreedores privados y con el Club de París, Argentina ahora necesita cerrar un pacto con el FMI, ya que asegura no tener recursos suficientes para afrontar los pesados compromisos de pago asumidos con el organismo en 2018.
Según aquel acuerdo, el país debería pagar al organismo, entre capital e intereses, 19.020 millones de dólares el próximo año, 19.270 millones en 2023 y 4.856 millones en 2024.
El Ejecutivo argentino pretende alcanzar con el FMI un acuerdo de facilidades extendidas, con menores tasas de interés y un plazo de pago de como mínimo 10 años.
En ese sentido, el Ejecutivo nacional presentó los detalles del proyecto de Presupuesto 2022, diseñado bajo la premisa de que el país alcanzará un acuerdo con el FMI y, por tanto, no tendrá que afrontar el próximo año los vencimientos de deuda por 19.020 millones de dólares.
“Presentamos el Presupuesto dando por cierto que el año que viene no tenemos que cumplir compromisos externos. Pero la realidad es que eso exige seguir adelante con el Fondo”, admitió el presidente, Alberto Fernández, en un acto que compartió con Guzmán y desató la furia del sector de Gobierno que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
En caso de no alcanzarse un acuerdo, el Presidente reconoció que se abriría un escenario en que se verían afectados la obra pública, el gasto estatal en educación, salud, ciencia y tecnología y el crédito para el sector productivo.
En cambio, Cristina reclama más facilidades por parte del FMI y sin ajuste fiscal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí