

El agujero de ozono en septiembre 2021/ CAMS
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Presentan la postulación de La Plata como sede del Congreso Internacional de la Lengua Española
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien este año tuvo un inicio promedio, creció mucho en las últimas semanas hasta hacerse más grande de lo habitual, advirtieron expertos del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copérnico
El agujero de ozono en septiembre 2021/ CAMS
El agujero de la capa de ozono sobre el hemisferio sur es más grande de lo habitual y supera ya en tamaño a la Antártida, dijeron científicos ayer.
Según el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copérnico, de la Unión Europea, el agujero, que aparece cada año durante la primavera austral, creció considerablemente durante la última semana después de haber tenido un inicio en la media.
En la actualidad el agujero de ozono tiene ya 23 millones de kilómetros cuadrados
“Las previsiones muestran que el agujero se ha convertido este año en uno bastante más grande de lo habitual”, afirmó Vincent-Henri Peuch, director del servicio de monitoreo por satélite de la UE.
“Estamos ante un agujero de la capa de ozono bastante grande y potencialmente profundo”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que el planeta sigue en la senda de un calentamiento acelerado
LE PUEDE INTERESAR
“Hombre embarazado”, el nuevo emoji inclusivo
El ozono atmosférico absorbe la luz ultravioleta procedente del sol.
Su ausencia supone que la Tierra reciba más radiación de alta energía, que pueda causar daños a las células vivas.
Peuch apuntó que el agujero del año pasado también comenzó sin novedades pero terminó siendo uno de los más duraderos desde que se tienen registros.
El Protocolo de Montreal, firmado en 1987, derivó en la prohibición de un grupo de químicos llamados halocarbonos, a quienes se culpa del aumento anual del agujero de la capa de ozono.
Los expertos dicen que es probable que hasta la década de 2060 no se eliminen por completo las sustancias que deterioran la capa de ozono.
Según los expertos, la evolución del agujero de ozono sobre el Polo Sur lleva una evolución similar a la de 2020, cuando fue uno de los más grandes y profundos de los últimos años.
En la actualidad, indicaron los especialistas, tiene 23 millones de kilómetros cuadrados.
Esa extensión, sostuviero, supone que es actualmente mayor que la Antártida.
Ayer se celebró el Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono, y fue en ese contexto que la Agencia Espacial Europea (ESA) facilitó los datos sobre la evolución este año recogidos por el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera del programa Copérnico (CAMS).
Este año, la evolución del agujero de ozono “parece ser similar a la del año pasado” y, según los últimos datos, “ha crecido considerablemente” en las últimas dos semanas, por lo que ahora es mayor que el 75 % de los agujeros en esa fase de la temporada desde 1979, indicaron los especialistas.
“Esperamos que el agujero de ozono sobre el Polo Sur se cierre para el año 2025”
Esta evolución “es la que cabría esperar dadas las condiciones atmosféricas actuales”, según Antje Inness integrante del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF).
Inness agregó que la evolución del agujero de ozono en las próximas semanas “será muy interesante”.
El seguimiento del agujero de ozono sobre el Polo Sur “debe interpretarse con cuidado”, pues el tamaño, la duración y las concentraciones de ozono de un mismo agujero están influidos por los vientos locales o la meteorología, indicó el director de la misión Copérnico Sentinel-5P de la ESA, Claus Zehner,
En cualquier caso, “esperamos que el agujero de ozono sobre el Polo Sur se cierre para el año 2025”, agregó el experto europeo.
El agujero de ozono sobre el Polo Sur aumenta de tamaño entre agosto y octubre.
Alcanza su máxima extensión entre mediados del mes de septiembre y mediados del mes de octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí