
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina*
eleconomista.com.ar
La derrota del oficialismo en las PASO y la posterior crisis política llevó al Gobierno a encolumnarse detrás de la idea de poner plata en el bolsillo de la gente para recuperar votos perdidos. Se aumentó el salario mínimo legal, el piso de Ganancias y más créditos a tasa cero para los monotributistas.
Para evaluar el posible impacto electoral de estas medidas, hay que partir del hecho de que la destrucción económica producida con el confinamiento pegó de manera muy desigual entre los trabajadores. Una forma de verlo es con una pregunta de la encuesta de hogares del Indec que es: “¿Dónde realiza habitualmente sus tareas?”.
Antes del confinamiento los asalariados privados registrados y los empleados públicos realizaban sus tareas en la oficina en el 85 por ciento de los casos. A finales del 2020, o sea ya cuando había pasado lo peor del confinamiento, todos los empleados públicos que habían ido a la casa seguían trabajando en la casa. Entre los empleados privados registrados, de los que habían pasado a la casa, el 65 por ciento seguía trabajando en la casa y el otro 35 por ciento estaba en otra modalidad.
Esto señala que todos los empleados públicos y dos tercios de los empleados privados en empresas no pasaron tanta penuria económica. Sus salarios fueron mantenidos por el Estado y ahora recibirán la zanahoria del aumento en el piso de Ganancias. Cuántos de estos cambiarán su voto por esta zanahoria es una incógnita.
Luego hay que mirar los cuentapropistas profesionales. Antes del confinamiento, el 50 por ciento trabajaba en oficinas y 30 por ciento en la casa. A finales del 2020, esto se había dado vuelta. Un 30 por ciento estaba en oficinas y un 50 por ciento trabajando en la casa. Estos monotributistas son los que más se beneficiaron el año pasado con los préstamos a tasa cero, que en el 2021 los están repagando. Por eso ahora sienten que no es beneficio tomar nuevo crédito a tasa cero que luego habrá que repagar en el 2022. El crédito a tasa cero ha sido oxígeno en el peor momento del confinamiento, pero no es un beneficio.
LE PUEDE INTERESAR
Revuelo en Perú por nacionalización
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Luego viene lo más resbaloso del mercado de trabajo. Comenzando por los cuentapropistas no profesionales, que en la mayoría de los casos no pagan el Monotributo, o sea son informales. Antes del confinamiento, 33 por ciento trabajaba en un local, otro 33 por ciento en la casa del cliente y otro 33 por ciento en su casa. A finales del 2020 se distribuía de la misma forma con el aditamento que fue el único tipo de empleo que aumentó. La mayoría no accedió a los préstamos a tasa cero (por no estar pagando el Monotributo), sufrió y sufre la caída real de los ingresos y más que empleo es una vía de supervivencia.
Los que más sufrieron el confinamiento fueron los asalariados informales. Antes del encierro, el 70 por ciento trabajaba en un local y 20 por ciento en el domicilio del cliente (ayudantes de cuentapropistas que hace reparaciones en los hogares). A fines del 2020, los que trabajan en domicilio del cliente prácticamente no se modificaron pero los que trabajaban en un local disminuyeron en 600.000, de los cuales 35 por ciento trabaja desde la casa pero el 65 por ciento no está empleado.
Lo que sucedió es que el asalariado informal es mayoritariamente aquel que trabajaba en un local comercial pequeño en zonas populares. Estos negocios son los que cerraron, los que a finales del 2020 no habían reabierto, los que no recibieron Repro (subsidios al salario). Sus empleados vulnerables no eran pobres, pero estaban cerca de serlo y con el confinamiento y la inflación se convirtieron en pobres de ingresos.
Estos dos colectivos, los cuentapropistas no profesionales y los asalariados no registrados de las zonas populares, son el 45 por ciento del mercado de trabajo y los que castigaron al gobierno en las PASO votando por otro partido o directamente no yendo a votar. A estos no se los recupera con salario mínimo, piso de Ganancias y préstamos a tasa cero para monotributistas porque no califican en ningún de los tres.
Surge entonces la idea de hacerles llegar la plata electoralista mediante la ayuda asistencial. No parece mala idea.
Pero hay un obstáculo. Los cuentapropistas no profesionales que se les cayó el ingreso y los asalariados no registrados que perdieron el empleo porque se fundió el pequeño negocio donde trabajaba quedaron pobres de ingresos, pero tienen aspiraciones a retomar el estatus no pobre que tenían antes del encierro. En su imaginario, ellos son “laburantes”, y no “planeros”. Quieren recuperar lo perdido y tener oportunidades laborales para, por sus propios medios, generar más dinero. Ellos no quieren ayudas asistenciales y menos con intencionalidad electoralista.
El “pobrismo” tiene sus límites. Los votantes perdidos quieren volver a trabajar, no planes asistenciales. Por eso va a ser difícil recuperarlos porque es grande la destrucción económica ejecutada con el confinamiento como para repararla en dos meses.
(*) Economista de Idesa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí