
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Incluye desde aceites vegetales hasta pilas, remedios y envases fitosanitarios. Hace foco en el rol de los productores
Hay estudios que indican que un litro de aceite vegetal usado que se arroja al medio ambiente llega a estropear hasta 1.000 litros de agua o que los envases vacíos de agroquímicos representan un serio problema de contaminación en vastas áreas. A esos productos se le suman aceites minerales usados, residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, pilas, baterías portátiles, lámparas de bajo consumo que contengan mercurio, cartuchos y toners cuyo descarte es una amenaza para el ambiente. Para poner freno a ese descontrol y regular la gestión integral de los residuos especiales y envases, el Poder Ejecutivo bonaerense envió a la Legislatura un proyecto de ley.
Según se indicó desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), “por primera vez se impulsan mejoras ambientales a partir de regular los ciclos de vida completos de los productos”.
La propuesta establece la “responsabilidad extendida del productor” en la gestión, tratamiento y disposición final de más de 7.000 toneladas diarias de residuos en la provincia de Buenos Aires.
De ser aprobada, la norma establecerá las responsabilidades de productores, envasadores, fabricantes, ensambladores, importadores y todo aquel que coloque por primera vez un producto en el mercado, al regular la gestión de los “Residuos Especiales de Generación Universal” (REGU), envases, embalajes y otros residuos reciclables, cuya generación provenga del consumo masivo.
Establecerá las responsabilidades de todo aquel que coloque un producto en el mercado
LE PUEDE INTERESAR
Trenes: venden pasajes de larga distancia hasta el 31 de octubre
LE PUEDE INTERESAR
Preparan distintos homenajes a la figura de Dardo Rocha
En los REGU están incluidos aceites vegetales usados, aceites minerales usados, residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE), pilas, baterías portátiles, lámparas de bajo consumo que contengan mercurio, cartuchos y toners, envases que contuvieron sustancias peligrosas.
También los envases vacíos de fitosanitarios, neumáticos fuera de uso (NFU), termómetros, eficnomanómetros, acumuladores de ácido plomo, pinturas y solventes, medicamentos, membranas asfálticas, vehículos fuera de uso (VFU) y productos durables de plásticos.
Desde el Gobierno se precisó que en la provincia se generan más de 7.000 toneladas diarias de residuos con estas características, por lo que se señaló que “la entrada en vigencia de esta ley significará un gran impulso a la economía circular, a la responsabilidad ambiental y también a la inclusión social”.
Es que en la propuesta parlamentaria se define a la actividad desarrollada por las cooperativas y asociaciones civiles de recuperadores y recuperadoras de residuos urbanos como “prestadoras de un servicio esencial para la comunidad, la preservación del ambiente y la salud pública”.
Además de fijar las obligaciones de los productores en la gestión, tratamiento y disposición final de los residuos, el proyecto de ley prescribe el rotulado y/o etiquetado de los envases, embalajes y productos con indicaciones de los materiales con los que han sido confeccionados y su potencial de reúso y reciclado. A su vez promueve el ecodiseño.
“La nueva legislación tendrá un impacto positivo en los 135 municipios de la Provincia al disminuir el ingreso de residuos a los rellenos sanitarios y se espera que beneficie al sector industrial al reutilizarlos en nuevos insumos y materias primas y en el reemplazo de insumos de la importación”, se planteó desde el OPDS.
• Aceites vegetales usados
• Aceites minerales usados
• Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE)
• Pilas
• Baterías portátiles
• Lámparas de bajo consumo que contengan mercurio
• Cartuchos y toners
• Envases que contuvieron sustancias peligrosas
• Envases vacíos de fitosanitarios
• Neumáticos fuera de uso (NFU)
• Termómetros
• Eficnomanómetros
• Acumuladores de ácido plomo
• Pinturas y solventes
• Medicamentos
• Membranas asfálticas
• Vehículos fuera de uso (VFU)
• Productos durables de plásticos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí