En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
En medio de la visita de Milei a EEUU, el dólar bajó 15 pesos y se frenó la tendencia alcista
¿Firma Colapinto su titularidad en la Fórmula 1? Un empresario argentino aceleró los rumores
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
En las redes: ardiente comentario de Mauro Icardi sobre la China Suárez, lo eliminó enseguida
El preocupante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Marcelo Tinelli se refugia en el Caribe: el destino más caro del mundo al que huirá
Venta de viviendas ProCreAr: cómo serán las subastas del Estado
El enigmático regreso de la China Suárez: qué hay detrás de su vuelta al país
Quién es el humorista que dejó a su mujer de toda la vida por una 20 años más joven
Espejo invertido: De Italia a Argentina, con una obra argentina en idioma italiano
Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Calculan que el Gobierno recaudará un 132% más que en 2020 por los derechos de retenciones. A dónde van
Frente a la recurrente falta de dólares que ni el cepo puede impedir, el Gobierno se encontró con dos ayudas clave: los DEG del Fondo Monetario Internacional (unos 4.300 millones de dólares) y lo aportado por el campo a través de las retenciones a las exportaciones, que en pesos se calculan este año en 900.000 millones, según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) . Por eso creen que sí el país recupera entre 7 u 8 por ciento del PBI en 2021, no será tanto por la inundación de pesos a través de la emisión volcados a subsidios sino por la lluvia de billetes norteamericanos que vinieron de afuera.
El récord de lo aportado por el agro se vuelve a dar por los buenos precios internacionales de las commodities. Esos $900.000 millones marcan un 132 por ciento más en la comparación interanual dado que en 2020 ingresaron al Estado $387.000 millones. En los primeros siete meses del año el Gobierno ya recaudó por derechos de exportación $545.000 millones.
Los ingresos vuelven a quedar marcados por liquidaciones históricas de divisas que vienen realizando las empresas exportadoras de granos y subproductos agrícolas. En agosto, el campo marcó un máximo histórico en comparación al octavo mes de cada año. Ingresaron U$S 3.049 millones, suma que refleja un aumento del 74,9 por ciento con respecto a agosto de 2020 cuando el sector liquidó U$S 1.743 millones.
En lo que va del 2021 ya se supera por U$S 10.000 millones al total de divisas que se liquidaron entre enero y agosto de 2020, de acuerdo a los datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
“El campo le salvó el año al Gobierno”, aseguró Fernando Marull, de la consultora FMyA, y explicó, en una consulta del Cronista Comercial, que el agro permitió que el Banco Central pueda comprar y acumular las reservas que había perdido el año pasado; que el ministro de Economía, Martín Guzmán, por el mayor cobro de retenciones, no se viera obligado a realizar tantos ajustes, pueda ampliar las importaciones -fundamentales para la reactivación económica- y, además, logre bajar un 0,5 por ciento el déficit fiscal.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la campaña agrícola total, hasta marzo del año que viene, generaría U$S 35.111 millones, por los precios internacionales -cuando se compara el valor actual respecto del promedio del año pasado aumentaron algo más del 30 por ciento- dado que por la falta de lluvias la producción de todos los granos cayó un 4,4 por ciento contra la del año pasado. En medio del nuevo conflicto con el sector agroindustrial por la carne, el Gobierno “recibió en ocho meses lo que el año pasado recaudó en doce meses”, detalló Gustavo Idígoras, presidente de Ciara.
LE PUEDE INTERESAR
Un 43% de las mujeres empresarias bonaerenses reconvirtieron sus negocios
LE PUEDE INTERESAR
Alerta “La Niña”: una sequía amenaza la cosecha gruesa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí