
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillermo Siro *
El nivel de ausentismo nos transmite alarmantes noticias con el posible riesgo de convertirse en una parte más del paisaje económico argentino. Según el reciente informe de coyuntura de la Cámara de Comercio e Industria de Tres de Febrero, los promedios de ausentismo son del 10 por ciento en Industria y del 20% en empresas de servicios, superando largamente los niveles aceptables que no deberían superar el tres y el siete por ciento, respectivamente.
En otros distritos del Conurbano las estadísticas son aún peores.
Es comprensible que en los inicios de la pandemia, allá por marzo de 2020, en aras del cuidado masivo de la población y con total desprotección frente al Covid-19, el cierre y el aislamiento eran las recomendaciones para evitar o disminuir la tragedia.
LE PUEDE INTERESAR
El Prosur, con diferencias ideológicas
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de combatir el auge de la pornografía infantil en nuestro país
Ahora, un año y medio después, el panorama es totalmente distinto y alentador. Aparecieron las vacunas. Un alto porcentaje de la población ya se aplicó entre dos y tres dosis como requisito para minimizar los riesgos de contagio y para amortiguar la sintomatología de un caso positivo.
Es por eso que señalamos que, ante la tranquilidad que nos proporciona la ciencia, las políticas sanitarias y nuestros protocolos, merece otro análisis la vuelta a la normalidad en nuestra economía.
En resumen, la alta vulnerabilidad está sustancialmente reducida y si continuamos con los testeos preventivos para casos sospechosos, no hace falta llegar al extremo de, por ejemplo, aislar a los contactos que hayan recibido al menos dos dosis de vacunación. Esto último, hay que admitirlo, fue escuchado, aunque con demoras, por el gobierno nacional que finalmente accedió a liberar del aislamiento a trabajadores que hayan sido contacto de casos de Covid.
Es un buen comienzo, pero insuficiente. Porque no hay obligación alguna de los trabajadores ausentes de certificar su condición de caso positivo y eso se transforma en algo imposible de controlar.
Es por eso que venimos exigiendo que aquellos que crean tener síntomas deben testearse en los lugares de trabajo, con todos los requisitos de higiene y seguridad. Estamos dispuestos a hacernos cargo de esos testeos. Y, si los mismos dan negativo, deben realizar la contraprestación por la cual cobran un sueldo y cargas sociales.
Nos preguntamos diariamente, cómo es que a nuestros clientes les tenemos que pedir el certificado de vacunación para que puedan venir a comprar, pero que nada debemos pedirle al trabajador. Cuando éste falta no podemos exigirle ninguna certificación. Entiendo que los trabajadores tienen derechos, como el de cuidar de su salud, pero también tienen la obligación de trabajar cuando están sanos. Se pone énfasis en los derechos sin tener en cuenta a las obligaciones.
El problema del ausentismo implica el recargo de tareas en los trabajadores que sí están cumpliendo con sus obligaciones, retrasa la producción y las ventas y, sobre todo, afecta a los esmerilados bolsillos de los empleadores que pagan sin obtener contraprestación.
El ausentismo se está convirtiendo, desde lo ético, en un hábito negativo y amenaza con quedarse y aún más con instalarse en nuestros libros contables por largo tiempo si no es que el Gobierno nacional madura, de una vez por todas, y se decide a actuar con sensatez, prudencia y rigor, para evitar males mayores.
La síntesis de este cuadro nos indica que el ausentismo se incorpora como un alto costo, no sólo para los empresarios, sino que también derivará en escasa recaudación impositiva, menor respaldo para una economía en recuperación y, en definitiva, y para todo un país que ve frustradas sus expectativas por un mejor futuro.
* Presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA)
“La síntesis de este cuadro nos indica que el ausentismo se incorpora como un alto costo, no sólo para los empresarios”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí