
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hugo Penso Correa
Los líderes del Foro para el Progreso y la Integración de América del Sur (Prosur) apuntaron a la defensa de la democracia, las vacunas contra el Covid-19 y las libertades económicas como prioridades en su III Cumbre Presidencial, en la que afloraron algunas diferencias ideológicas.
El presidente colombiano, Iván Duque, anfitrión de la cumbre celebrada en Cartagena de Indias, puso énfasis en la seguridad en su discurso de instalación del encuentro, en el que calificó de amenazas los “discursos expropiadores y promotores de odio que buscan minar la solidez democrática” en los países de América y enfrentar a “pobres y ricos o empleadores y trabajadores”.
“Las democracias en el mundo y en América tienen amenazas y para defender las democracias es urgente la defensa de las libertades individuales y económicas”, afirmó Duque al reiterar que el organismo multilateral “nació para quedarse”.
El presidente colombiano y su homólogo chileno, Sebastián Piñera, fueron los promotores en 2019 de la creación de Prosur como contrapeso a la debilitada Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), criticada por la derecha por su cercanía con los gobiernos de izquierda.
“Aquí se respeta la diversidad de pensamiento, aquí se respeta el derecho de los pueblos a elegir a sus gobernantes, aquí se respetan las orientaciones y programas con los cuales son elegidos los gobiernos”, subrayó Duque.
De Prosur hacen parte Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú.
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de combatir el auge de la pornografía infantil en nuestro país
LE PUEDE INTERESAR
Aún con acuerdo del FMI, Argentina no se saca la espada de Damocles
Por su parte Piñera, que entregará el mando el próximo 11 de marzo a su sucesor, Gabriel Boric, se despidió en Colombia no solo de Prosur sino de la Alianza del Pacífico, organismo del cual también fue uno de los fundadores en 2011 y que ayer celebró su XVI Cumbre Presidencial en la base naval de Bahía Málaga. En su discurso de despedida de Prosur, Piñera optó por una línea menos política y habló de las oportunidades que tiene América Latina como productor y exportador de energías limpias y renovables.
“Probablemente América Latina va a ser un gran exportador, a medida que vaya desapareciendo -y tendrá que ocurrir- el carbón y el petróleo; a lo mejor nosotros tenemos que pensar que vamos a ser la próxima OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) del mundo”, dijo.
De esta forma, el mandatario saliente chileno quiso resaltar las oportunidades en el mundo post pandémico, donde “nuestro continente va a ser uno de los grandes beneficiados desde el punto de vista de generar energías limpias, verdes, renovables” y también un gran “proveedor de alimentos sanos al mundo”.
Un discurso diferente fue el del canciller de Perú, Óscar Maúrtua, quien representó a su presidente, Pedro Castillo, que participó ayer en la cumbre de la Alianza del Pacífico pero no asistió hoy a la de Prosur.
“Debemos pensar en la integración regional más allá de las coyunturas y mucho más allá de las orientaciones ideológicas porque los problemas de los ciudadanos no deben ser politizados. Lo que debemos hacer de manera responsable es aprovechar la voluntad de diálogo que históricamente ha existido en nuestros pueblos”, afirmó.
Maúrtua subrayó que “el diálogo debe ser integrador y extenderse a todos los países de la región” porque “las doctrinas del interamericanismo y el sudamericanismo están basadas en el principio de no intervención en la defensa del sistema democrático y en el no al aislacionismo”.
Más allá de las consideraciones políticas, la necesidad de conseguir suficientes vacunas contra la Covid-19 para todos los habitantes de América del Sur fue otro asunto que se ventiló en la cumbre.
“Es prioritario responder a la demanda regional de vacunas anticovid y además de otros tipos de vacunas, por lo que el Ecuador compromete su capacidad técnica y recursos humanos para hacer parte de la red regional de suministro y distribución”, dijo el presidente de ese país, Guillermo Lasso.
En la misma línea se paró el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, quien a pesar de las polémicas posiciones del presidente Jair Bolsonaro en cuanto al manejo de la pandemia y a la vacunación, valoró positivamente los avances en este campo en la región.
“En 2022, a pesar del reciente aumento de casos, estoy convencido de que no enfrentaremos dificultades comparables a aquellas que nos afligieron en 2020 y 2021”, expresó Mourao, quien señaló que la campaña de vacunación en su país ha permitido que un 70,8 % de los 213 millones de brasileños ya tengan la pauta completa.
La cumbre terminó con el traspaso por parte de Colombia de la Presidencia pro tempore a Paraguay, cuyo presidente, Mario Abdo Benítez afirmó que “Prosur es la plataforma que a través del diálogo y la cooperación entre Estados promueve acciones integradas que pueden garantizar mayor desarrollo en nuestras naciones”.
“Para que esta integración sea efectiva y genuina, necesitamos redoblar nuestro compromiso con la defensa de la democracia, solo de esa manera podremos avanzar hacia los objetivos que nos proponemos”, añadió Abdo Benítez en una intervención virtual ya que no pudo viajar a Cartagena porque volvió a dar positivo por Covid-19. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí