Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En 15 años

Se triplicó la cantidad de dólares de los argentinos

Se triplicó la cantidad de dólares de los argentinos

archivo

9 de Enero de 2022 | 02:41
Edición impresa

Los residentes de la Argentina tienen U$S235.995 millones en dólares contantes y sonantes. La cifra incluye depósitos en el país, colocaciones en el exterior y billetes que están en el colchón: cajas de seguridad o cualquier otra forma de atesorarlos fuera del sistema financiero. Es un 210% más, el triple, que en 2006, cuando los privados tenían en total U$S76.003 millones.

Los dólares en manos de argentinos se duplicaron entre 2006 y 2015. Para luego volver a crecer fuerte durante los 4 años sin trabas cambiarias del gobierno de Mauricio Macri, en particular luego de la crisis de balanza de pagos de 2018, que disparó el pedido de auxilio financiero al FMI.

Ahora, el crecimiento es más lento. Pero no se detuvo. Esas tenencias aumentaron en U$S6.546 millones en el último año, tomando el último dato oficial que llega hasta el tercer trimestre de 2021. Los controles de cambio y la caída de la capacidad de compra en moneda extranjera del peso limitaron la capacidad de los ahorristas de refugiarse en dólares.

En 2020, momento de mayor impacto de la pandemia de Covid-19, los activos externos en divisas habían subido U$S8.270 millones. Un año antes, en 2019, el desplome del peso argentino tras las PASO presidenciales de agosto e imposición del cepo en septiembre, la cifra de crecimiento había sido récord: las tenencias habían saltado en U$S30.696 millones, según Infobae.

Las sucesivas crisis, la pérdida de valor del peso argentino y las memorias de confiscaciones de depósitos en divisas conspiran para que todo ese ahorro no se pueda aprovechar en la Argentina. La cifra es representativa porque incluye estimaciones de dólares que ni siquiera están declarados.

Las sucesivas crisis, la pérdida de valor del peso argentino y las memorias de confiscaciones de depósitos en divisas conspiran para que todo ese ahorro no se pueda aprovechar en la Argentina

De la cifra total, un número que equivale a 5 y media veces las reservas internacionales o más de 4 veces el valor en Bolsa de Mercado Libre, sólo una parte menor está dentro del sistema bancario local.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla