
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Nuevos audios de Spagnuolo salpican a las ministras Sandra Pettovello y Diana Mondino
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la coalición no terminan de comprender si juega como el “gran elector” o espera su “segundo tiempo” para la Rosada
La centralidad que viene exhibiendo Mauricio Macri sigue conmoviendo los cimientos de Juntos por el Cambio (JxC): en los distintos partidos que componen la alianza opositora no terminan de comprender si se mueve como el “gran elector”, en su última aparición pública le hizo un guiño a Patricia Bullrich a quien dijo imaginar “como presidenta”, o bien está esperando a que termine el primer trimestre del año próximo para ver cómo se encuentra la situación socioeconómica del país y se anime a “jugar” por un “segundo tiempo” en la Casa Rosada.
Esa postura ambigua del exjefe de Estado no pasa desapercibida en la interna de JxC y para muchos dirigentes no quedó saldada en la entrevista que concedió en la noche del lunes a una señal de cable. Es que el fundador del PRO deslizó que “no está anotado” para la carrera presidencial pero tampoco rechazó una eventual postulación a la primera magistratura. Es que Macri viene levantando el perfil en las últimas semanas en coincidencia con la presentación de su segundo libro, “Para qué”, en el que parece “bajar línea” a cada uno de los precandidatos sobre la orientación que debería tener la coalición en caso de volver al poder en 2023.
Sí pareció inclinar la balanza en favor de Bullrich en la competencia ya desatada en el partido amarillo con Horacio Rodríguez Larreta, a quien destacó como una dirigente “luchadora y genuina en lo que expresa”: se sabe que comparte con ella el discurso duro de “reformas urgentes” y cercanos a los postulados libertarios. Del alcalde porteño dijo que “está intentando transmitir con más convicción lo que quiere hacer”, y le recomendó estar “bien contenido en lo familiar” para gobernar el país. En alguna otra oportunidad había admitido que no compartía el perfil “acuerdista” de su exjefe de gabinete que, por ejemplo, ha anticipado que en un eventual gobierno de JxC se debería alcanzar un consenso “con el 70% de la representación política” para poder avanzar en reformas definitivas.
Macri, en cambio, plantea que los grandes cambios deberían hacerse en “las primeras horas” de una nueva administración casi como emulando aquellas recomendaciones de Nicolás Maquiavelo, de que las malas noticias “deben hacerse todas a la vez a fin de que, por probarlas menos, hagan menos daño”. Es que un sector de la oposición proyecta para la Argentina del futuro reformas en el ámbito laboral y previsional, que podrían afectar a algunos intereses.
También quedó evidenciada la tensión entre el exmandatario y los referentes de la UCR, que en privado reconocen que no tolerarían que nuevamente sea candidato presidencial. En la entrevista televisiva, Macri no se mostró conciliador con Facundo Manes, que hace semanas lo había criticado despertando una fuerte controversia en el seno de la coalición opositora. “Tiene que transmitir ideas y valores y por ahí puede conquistar un voto. Agrediendo a otros de la coalición nadie va a sacar un voto”, lo azuzó y aventuró que siguiendo esa estrategia, “le va a ir mal”.
Fruto de esta tirantez se han frenado los encuentros “ecuménicos” que materializaba la Mesa Nacional de JxC. “No hay fecha”, admiten en el radicalismo. Si bien a la última reunión de hace un par de meses había faltado el expresidente, sí coincidió el resto de las figuras de la coalición opositora. Los últimos comunicados conjuntos han sido para rechazar la supuesta interferencia del Gobierno en la Justicia o para cuestionar algunas posturas del oficialismo.
LE PUEDE INTERESAR
Espert se lanza solo, pero no descarta acuerdos
En las últimas horas surgió otro foco de conflicto en el armado opositor luego que la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, planteara la conveniencia de limitar el régimen de fomento que beneficia a provincias como Tierra del Fuego, lo que le valió una inmediata réplica de la UCR. En un comunicado, el Comité Nacional “rechaza de forma tajante el proyecto de ley presentado por el bloque de Diputados nacionales de la CC-ARI por el que pretende derogar la ley 19.640”, que desde hace 50 años promueve la instalación de fábricas en el distrito fueguino. Sergio Massa en la presentación del Presupuesto había puesto a consideración que se debatiera la continuidad de las denominadas zonas francas por su alto costo para el fisco, en un contexto de limitación del gasto para cumplir con el acuerdo con el FMI.
Mauricio Macri sigue dando entrevistas y recoerriendo lugares/archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí