Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Lejos de la normalidad

Por el Covid, China vuelve a confinar parte de Wuhan

Por el Covid, China vuelve a confinar parte de Wuhan

archivo

BEIJING

27 de Octubre de 2022 | 02:19
Edición impresa

Un distrito con casi un millón de habitantes de la ciudad china de Wuhan (centro) decretó ayer un confinamiento de cinco días debido a un rebrote de Covid en sus calles. Una decisión que muestra nuevamente lo lejos que se halla China de la normalidad postpandémica más de dos años y medio después de que la ciudad en la que supuestamente se inició la pandemia fuera confinada por primera vez.

El distrito de Hanyang confinó a sus 900.000 residentes permanentes, pidiéndoles que permanezcan en sus hogares y que no salgan a no ser que sea estrictamente necesario.

Las medidas incluyen el control de las rutas y el cierre de los accesos al distrito además de a las comunidades durante cinco días, tras confirmarse 15 casos asintomáticos en el distrito el martes. A su vez, los habitantes del distrito deberán realizar pruebas PCR en cada uno de los días que dure el confinamiento.

La ciudad de 11 millones de habitantes m++ira de reojo estos acontecimientos, preocupada por la historia reciente, a pesar de que hasta ahora las restricciones se limitan a ese distrito.

Otras poblaciones del gigante asiático se encuentran en una situación similar sin que se haya decretado necesariamente un confinamiento de forma oficial.

POLÍTICA “CERO COVID”

Barrios de capitales provinciales como Xining (centro) o Zhengzhou (centro), se hallan confinados, según testimonios de vecinos en redes sociales.

China, aferrada a una estricta política de “cero Covid” que descarta convivir con el virus, lleva más de cinco meses lidiando con rebrotes de la variante Ómicron, con el caso más serio ilustrado por el confinamiento de la megalópolis de Shanghai (26 millones de habitantes) durante más de dos meses.

La estrategia consiste en estrictos controles fronterizos, el aislamiento de todos los contagiados y sus contactos cercanos y restricciones a la movilidad y campañas de pruebas PCR allá donde se detecta algún caso.

En las grandes ciudades, se ha instaurado la práctica de “pruebas PCR normalizadas”, según la cual los habitantes tienen que presentar pruebas negativas realizadas en las 24, 48 o 72 horas previas para acceder a lugares públicos.

Además de enormes pérdidas económicas, estas duras medidas causaron muestras visibles de irritación y descontento en la población, que hasta ahora había apoyado mayoritariamente esta política gubernamental. Durante el XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), celebrado días atrás en Beijing, no se dejó entrever un cambio de estrategia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla