
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno iba a aplicar desde mañana la comercialización de carne vacuna en trozos. Pero la negativa de un sector de los frigoríficos habría obligado a una nueva prórroga
una media res puede llegar a pesar 120 kilos. desde mañana se comercializará en trozos de 32 kilos / télam
Pocas horas después de que el Gobierno ratificara que a partir de mañana entraría en vigencia el nuevo sistema de comercialización minorista de carne vacuna por trozos (en lugar del actual, por media res), trascendió anoche que la medida se “patearía” hasta enero. ¿El motivo? La oposición del sector de los matarifes y frigoríficos que abastecen al mercado interno.
Lo que en la Casa Rosada buscaban a partir de mañana era avanzar con un esquema anunciado en abril del año pasado a través de una resolución conjunta de los entonces Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Desarrollo Productivo. La idea era que en lugar de “hombrear” la media res de 120 kilos que llega a las carnicerías, los trabajadores cargaran con cuartos troceados de no más de 32 kilos. El sistema ya se aplica en Brasil, Uruguay y Paraguay. Aquí iba a regir desde el primer día de noviembre. Pero ahora, como se dijo, deberá esperar hasta el año próximo.
Entre los que defienden la medida están los frigoríficos exportadores y la rechazan los matarifes y frigoríficos que se dedican al mercado local. En el medio, los consumidores.
En medio de la polémica y antes de que se conociera la nueva prórroga, el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Alejandro Fernández había advertido que no había “vuelta atrás” y que “este es un tema que no es que viene de hace dos años, sino que se discute hace 20 o más. El ruido hoy surge por la intervención de las organizaciones del Estado”.
La medida que impulsa y ratifica el Gobierno es apoyada por el sector exportador, mientras que las cámaras empresarias más ligadas al abastecimiento del mercado interno la rechazan por considerarla “inviable” en la actualidad. Pues se quejan de los costos que requiere la adaptación de las plantas, los tiempos para realizarlas y la supuesta falta de financiamiento para llevar a cabo las obras. Por esto, proponen la utilización de medios mecánicos para bajar las medias reses de los camiones y evitar así el “hombreo” de los trabajadores para su descarga.
Lo cierto es que, de aplicarse en tiempo y forma, la iniciativa resultará en un antes y un después para la industria y el comercio de la carne vacuna, que no solo afectará a las plantas faenadoras, sino que también impactará en las carnicerías, que pasarán a trabajar con trozos más pequeños que la media res (el animal cortado al medio, sin la cabeza ni las víscera y que pesa entre 90 y 120 kilos). Al mismo tiempo, significará una mejora en las condiciones laborales.
LE PUEDE INTERESAR
El juicio contra Cristina entra en la recta final
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. sin reunión con Biden
En plena controversia, el director del Senasa confió en que, si bien al principio estas medidas pueden generar “rechazo y ruido, finalmente la cadena se va a adaptar. Esperamos que en pocos meses esté la situación definitivamente acomodada y el año que viene podamos ver un nuevo sistema de comercialización de carne”.
Según detalló el funcionario, uno de los objetivos de la medida es evitar que los trabajadores continúen descargando a las carnicerías la media res al hombro, teniendo en cuenta que cada una puede llegar pesar 120 kilos.
En este tipo de transporte también “hay impactos en la higiene y calidad del producto, porque la forma de trasladarlos o entregarlo de esta manera hace que la medida res se caiga o se arrastre y se ponga en contacto con elementos que contaminen el producto”, advirtió Fernández.
Además, está el punto de precios, ya que desde el Gobierno esperan que “haya una distribución más eficiente en la cadena comercial respecto a los destinos de los distintos trozos que contienen cortes diferenciados, lo que va a permitir llevarlos hacia aquellos sitios donde serán consumidos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí