
Otro incendio en el centro de La Plata tuvo en vilo a los vecinos: tensión y susto en 6 y 44
Otro incendio en el centro de La Plata tuvo en vilo a los vecinos: tensión y susto en 6 y 44
Presuntas coimas: peritan celulares de ex funcionarios y empresarios sospechosos
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Sergio Massa confirmó lo que en el oficialismo se daba como un hecho: de qué lado se para en la discusión por la realización o no de las Primarias Abiertas del año que viene. El ministro de Economía se alinea en el “team” de Máximo Kirchner y La Cámpora, donde se supone que también se anota la vicepresidenta Cristina Kirchner, las otras expresiones del kirchnerismo duro y los gobernadores del peronismo. Es el grupo que quiere voltear las PASO. Enfrente, Alberto Fernández y sus aliados, básicamente movimientos sociales y gremios tradicionales de la CGT, que insisten en que se realicen. Así, Massa aparece en tensión con el mismo Presidente que aceptó dejar la suerte de su gobierno en sus manos.
Massa suele hablar por Twitter en su rol de ministro. Pero ayer rompió la costumbre: concedió una entrevista radial en “suelo amigo” donde habló del tema PASO porque era inevitable que, aún con garantías, no le preguntaran de la cuestión. En definitiva, su Frente Renovador -que supo ser un espacio que desafió exitosamente al kirchnerismo en las urnas- desde 2019 es una de las patas del oficialismo gobernante, marca que se conoce como Frente de Todos.
El ministro, que admitió que tiene una idea histórica en contra de las Primarias, también dijo algo que sonaría lógico si no estuviéramos en ésta Argentina: “Que el Presidente, en todo caso, llame a la mesa política del Frente de Todos para fijar una única posición. No lo digo desde la cosa imperativa, sino desde la inteligente. Hay cosas que nosotros como coalición tenemos que debatir cara a cara, a puertas cerradas”, afirmó en referencia a las PASO.
El detalle que olvidó Massa es que esa mesa política no existe. El Frente de Todos es hoy un aquelarre donde todos están peleados, al punto que el kirchnerismo duro se comporta más como un grupo opositor al gobierno que como integrante del mismo. Lo dijo el propio Máximo: “Hace rato que no sé en qué andan”. Se refería al llamado albertismo. El Presidente, por otra parte, tampoco habla mucho con su vice, que fue quien lo puso allí, acaso pensándolo más como un gerente que como un socio. ¿Qué mesa política puede reunirse en esas condiciones? Además, suena a emboscada contra Alberto: convocar a una mesa donde, a priori, el jefe de Estado estaría en minoría. Derrota asegurada.
Lo dicho: con sus afirmaciones recientes, Massa se suma a la ofensiva para suprimir las PASO concebida bajo la lógica de que, evitando ese test de agosto próximo, un gobierno desgastado por la mala situación económica conseguiría más oxígeno para arribar en condiciones competitivas a la general de octubre.
Pero esa presión es resistida por Fernández, que ayer volvió a sentar postura. El Presidente voló a Brasil para verse con el triunfante Lula da Silva. Buscó la foto con él, al que define como su amigo. Dato: el domingo electoral el máximo representante del gabinete nacional que estuvo con Lula fue el ministro del Interior, Wado de Pedro. Que, en rigor, fue un enviado de Cristina, no de Alberto. Y que ya se había explayado en favor de eliminar las PASO.
LE PUEDE INTERESAR
Subas de las prepagas: un guiño a Cristina
LE PUEDE INTERESAR
Una propuesta que invita a que la gente no vote cada dos años
Como sea, desde Brasil, donde se reunió a solas con el mandatario electo, Alberto mandó a decir ayer que había coincidido con Lula en que “los procesos electorales deben ser debidamente respetados”. Traducción: deberían realizarse las Primarias.
Es que, a esta altura, la permanencia de las PASO se ha convertido para el Presidente en una suerte de valla de contención contra la avanzada kirchnerista. Las Primarias, y la invitación a que las tribus peronistas diriman con él la candidatura presidencial del 2023, parecen ser el último foco de resistencia de Alberto contra sus socios del oficialismo, que se han ido deglutiendo su investidura como si fueran un pac-man político.
Tal vez sea el gesto de autoridad del estribo, ese con el que puede estirar el temido mote de “pato rengo” que insiste en colgarle el sistema de decisiones del país. Dejar abierta la posibilidad de ser otra vez candidato supone que no le digan adiós antes de agosto, aún cuando finalmente no lo sea.
Fernández puede estar muy debilitado pero aparentemente tiene en sus manos la carta para posibilitar que las internas se hagan.
Primero, porque en el bloque de diputados nacionales del Frente de Todos hay varias almas que están dispuestas a votar en contra del proyecto para eliminar las PASO, que ya fue presentado en esa cámara. Algunas, por lealtad personal al Presidente. Otras, porque militan en sectores políticos que estiman conveniente que perduren las Primarias para poder desafiar a los aparatos del justicialismo tradicional y a la altanería de La Cámpora, acostumbrada a tener la lapicera cristinista para definir los lugares en las listas. Estos últimos son, sobre todo, los movimientos sociales con representación parlamentaria que integran el gobierno de Fernández (el Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista Combativa, etc).
Segundo, porque Alberto tiene a su favor el tiempo. Suponiendo que el kirchnerismo consiga el número en Diputados, algo que suena complicado, queda un mes para que se puedan voltear las PASO por ley. Pocas sesiones. A fin de noviembre concluyen las sesiones ordinarias. Luego vienen las extraordinarias, donde sólo pueden tratarse proyectos que pida el Poder Ejecutivo. Sin algún tipo de acuerdo con sus socios del Frente de Todos, hoy nadie imagina a Fernández proponiendo que el Congreso trate durante las extraordinarias el proyecto para suprimir las PASO.
Será importante lo que pase el sábado en Mar del Plata. Allí se realizará el Congreso del PJ bonaerense, que preside Máximo Kirchner y tiene como objetivo estratégico conservar el gobierno de la Provincia en el 2023. Más allá de formalidades, el tema Primarias Abiertas será el gran punto de debate porque asoma como una movida táctica. Puede que el resultado de ese evento (¿irá Cristina?) se traduzca en el instrumento de presión más fuerte que deba soportar el Presidente por la cuestión de cómo definir las candidaturas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí