Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
La canasta básica tuvo un salto del 3,1% en octubre: cuánto necesitó una familia para no ser pobre
La Reserva del Lobo venció 2 a 0 a Newell's y se metió entre los ocho mejores
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Kinesiólogo condenado en La Plata por abuso sexual a tres pacientes
Escape de gas y fuego en Caballito en la vía pública: “Se propagó en llamas de 12 metros”
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
“El Diablo viste a la moda 2”: se conoció el tráiler de la secuela más esperada
Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: el emotivo mensaje de despedida
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Intendentes de Juntos por el Cambio presionan para que por lo menos se duplique el fondo para obras. Planteo por la suba de tributos
intendentes opositores buscan asegurarse recursos/archivo
La hoja de ruta de la oposición comenzó a delinearse, pocas horas después de que el gobierno de Axel Kicillof enviara el proyecto a la Legislatura. Juntos por el Cambio empezó a definir un pliego de condiciones para acompañar la aprobación del Presupuesto y la ley Impositiva de 2023, que incluye una fuerte inyección de fondos para que los municipios puedan hacer obras y, en el capítulo tributario, la vigencia de topes para que los aumentos en el Inmobiliario y la Patente tengan límites en el caso de los inmuebles y rodados de alta valuación.
Si bien se trata de un debate preliminar, fuentes legislativas confirmaron que parte de la discusión con el Frente de Todos y el Gobierno provincial transitará por esos dos carriles. “Seguramente vamos a ir por ese lado, más allá de que puedan aparecer otras cuestiones en función de los estudios que están terminando nuestros equipos técnicos”, añadieron.
Juntos por el Cambio aún no definió la integración de la mesa negociadora con el oficialismo. Sin embargo, los intendentes del radicalismo y del PRO ya concretaron una avanzada como para plantar bandera: quieren un fuerte aumento de los recursos para poder hacer obras –un insumo clave para el año electoral-, y además que existan garantías de que los fondos lleguen en tiempo y forma a los distritos. Los alcaldes quieren curarse en salud: el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que se estableció este año en el Presupuesto en 17 mil millones de pesos, llegó en cuentagotas a los distritos. “Y lo poco que vino llegó tarde, de manera que si íbamos a hacer 10 cuadras terminamos pudiendo hacer la mitad debido a la inflación”, explican.
Claro que no es único tema en debate: los intendentes exigen, como se dijo, que los recursos lleguen. Por eso, quieren que se deje establecido que los fondos se vayan desembolsando en forma mensual. Actualmente aparecen una vez que la Provincia aprueba el proyecto de obra. “Incluso con ese mecanismo llegaron tarde o a cuentagotas”, se quejan los alcaldes.
El dato político para marcar es que es un tema que inquieta por igual a oficialistas y opositores. De hecho, hace poco más de una semana, el propio Axel Kicillof recibió quejas, algunas duras, sobre este mismo tema de parte de intendentes del Frente de Todos. Habrá que ver cómo sigue la negociación, pero puede que exista plafón para que esta propuesta avance.
El otro fondo en debate también para los municipios es el que tiene que ver con Seguridad. Fueron 7 mil millones para este año y los intendentes aseguran que quedó muy desactualizado.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El cruce de Bullrich a un larretista tensó más la interna del PRO
LE PUEDE INTERESAR
Excarcelan a miembros de Revolución Federal
En la reunión de hace algunas horas, los jefes distritales opositores que estuvieron en una reunión donde se empezó a hablar del tema lanzaron algunos números sobre la mesa. Hablaron que existe la imperiosa necesidad de que esos fondos sumados de 24 mil millones de pesos “deben más que duplicarse” para compensar la inflación de este año que rondará el 100 por ciento y la pérdida que existió a lo largo de este año producto de la subejecución. Hay quienes estiman que, como mínimo, habría que hablar de unos 60 mil millones de pesos.
El FIM no fue incluido en el proyecto que el Ejecutivo envió a la Legislatura, aunque se trata de una estrategia para negociar con la oposición ya que se descuenta que terminará siendo incluido. El volumen de fondos que tendrá, es otra discusión.
Los intendentes opositores hicieron punta con sus planteos pero, en forma paralela, legisladores de Juntos por el Cambio analizan por su parte otros alcances del proyecto. La lupa se puso sobre la ley Impositiva, donde, dicen, el gobierno de Kicillof no puso topes para los aumentos de las propiedades de más alta valuación fiscal.
Si bien los aumentos promedio en el caso del Inmobiliario serán del 60 por ciento y de un 75 por ciento para un 8 por ciento de los contribuyentes, en la oposición sostienen que para las propiedades de más alta valuación fiscal no hay límites y los aumentos podrían dispararse muy por encima de esos porcentajes. “Hay que poner un tope, al menos del 100 por ciento”, señalan fuentes de la oposición.
Idéntico sería el caso de los autos de alta gama donde los incrementos podrían superar el promedio del 40 por ciento, añaden.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí