
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Elfos, hadas y luchadores se apropiaron por la tarde del parque Saavedra para ofrecer un verdadero viaje en el tiempo
Una nueva edición del festival medieval transformó un espacio de la ciudad en un poblado celta digno de siglos pasados a través de la música, los bailes, la recreación de trajes históricos y platos típicos de la época. La cita tuvo lugar junto a la laguna más pequeña del parque en donde los organizadores lograron entrelazar las tradiciones medievales con las platenses mediante la construcción de un muñeco gigante en forma de deidad del bosque que será quemado a fin de año.
La celebración retoma la llegada de los Tuatha -hijos de la diosa Danan- a Irlanda y se basa en los cuatro elementos que ellos llevaron consigo en su arribo a la isla: la piedra del destino, que fue encarnada por los artesanos y expositores; la espada invencible de Nuada, que fue representada por los recreacionistas históricos; el caldero de Dagda, presente en la gastronomía; y la lanza infalible Lugh reflejada en los espectáculos artísticos de los músicos y bailarines.
Tal como los Tuatha, artesanos y artistas de distintos puntos del país desembarcaron en La Plata, entre los que se destacaron un “grupo de danza celta oriundo de Bariloche y feriantes de Córdoba, Rosario y Mendoza”, aseguró la organizadora del evento, María Sol Brizuela, conocida como Devlin Belacqua dentro del circuito quien se ocupó de los pormenores de la jornada, al mismo tiempo que encarnó su personaje de hada.
“La primera vez que fui a una feria se me dio vuelta la cabeza y dije quiero vivir de esto” expresó Adrián, uno de los artesanos que forja armas de la época con sus propias manos y viste un traje con trozos de piel en sus hombros.
Lo que empezó como un hobbies se transformó rápidamente en su estilo de vida cuando se animó a dar el salto por completo empujado por el confinamiento del coronavirus. “A los tres meses de la pandemia renuncie a mi trabajo en relación de dependencia y conocí otro mundo”, confirmó el artista que vende sus creaciones a través de la cuenta de Instagram Yokandelmetal. “Con las ferias mi cabeza dio un vuelco de 180 grados y además comencé a comprender de donde venían mis antepasados y todas las cosas que pasaron”, manifestó y confesó: “me quiero morir haciendo esto”.
En el otro extremo de Adrián, quien dedicó su vida por completo a esto, un grupo de jóvenes observaba con curiosidad su primera feria medieval.
“Tenemos una sensación de comodidad, estamos todos en la misma onda” confió Gala, una de las muchachas. Los tres amigos afirmaron que llegaron al evento atraídos por “los juegos de rol, lo medieval, lo místico y lo fantástico” y hallaron un ambiente cómodo en el que pudieron saciar su curiosidad sobre el tema y hasta se animaron a subir a uno de los cuadriláteros donde se enfrentaron a una batalla medieval.
Entre todos los que se acercaron al evento de parque Saavedra estaba el Rey, un personaje que nació para entretener a los más chicos pero rápidamente se metió de lleno en el mundo medieval al punto de pasar a formar parte del seleccionado nacional de combate.
“Entre al recreacionismo como visitante en 2012 y en 2014 me di cuenta que hacia falta algo para los chicos y ahí se me cruzó la idea de hacer al Rey Loco” explicó Juan Carlos.
Pronto conoció a los organizadores, comenzó a practicar combate medieval e ingresó en los Cóndores, como se conoce al seleccionado nacional.
Se trata de un deporte que retoma las luchas entre los caballeros y en el que los competidores vestidos por completo con un armadura se enfrentan a punta de espadas y hachas que uno solo quede de pie. Si bien empezó a ser practicado tímidamente en 2012, hoy cuenta con clubes y luchadores en Tandil, Mardel Plata, Bahía Blanca, Córdoba y Tucumán, entre otros puntos del país y se prepara para recibir a brasileños y chilenos en un evento que tendrá a la selección como anfitriona.
El marco a esta jornada se lo dio la música mediante las presentaciones de “Daur”, “Caminantes de finisterre”, “Pyracantes” y “Cor d Lop”, cuatro bandas que representan a lo mejor del género celta que, junto a grupos de danzas, acompañaron a las actividades del lugar.
De esta manera entre orejas de elfo, maquillajes, trajes y cervezas a base de hidromiel, los fanáticos de lo medieval se cruzaron con los platenses que llegaron al lugar y disfrutaron de una tarde que no tuvo nada que envidiarle a cualquier producción cinematográfica de fantasía.
Los recreacionistas históricos llevaron sus mejores trajes al festival de parque saavedra/EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí