Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Rige la conciliación obligatoria y se abrió una negociación

Trenes, una mañana de caos y 20 días de respiro

El paro del personal ferroviaro complicó a usuarios que debieron improvisar viaje desde y hacia el Conurbano

Trenes, una mañana de caos y 20 días de respiro

boleterías cerradas en la plata por la mañana /sebastián casali

9 de Noviembre de 2022 | 02:58
Edición impresa

Entre quienes debieron programarse en pocas horas, tras el anuncio de la huelga y los que se llegaron desprevenidos de la situación y tuvieron que correr en busca del micro, la situación por el paro del personal ferroviaro se torno complicada en horas de la mañana, para llegar a la Ciudad o ir en dirección al sur del Conurbanbo o a la capital federal. Todo empezó a descomprimirse después del mediodía, cuando los huelguistas aceptaron la conciliación obligatoria y con eso se abrió un periodo de 20 días de negociaciones.

“No sabía nada”, dijo José casi a media mañana, desprevenido de la situación que alertaban las noticias desde la tarde anterior, cuando el MInisterio de Trabajo de la Nación intentó frenar la medida y el gremio del sector rechazó la conciliación.

Mientras el hombre se pregunta “¿Y ahora qué hago?” para llegar a Berazategui, donde tenía una cita laboral, Mary no ocultaba bronca: “Siempre lo mismo. Te informan casi cuando ya no tenés forma de organizarte. Voy a recurrir al micro, que sale más caro”, lamentó mientras enfilaba para la Terminal, buscando viaje hacia la capital federal.

Los trenes volvieron a funcaionar un rato más tarde. Según se informó, los sindicatos ferroviarios acordaran abrir una nueva mesa de diálogo con el Ministerio de Trabajo y Transporte, tras más de 12 horas sin servicio.

“A partir de la última reunión en el Ministerio de Trabajo con las autoridades del Ministerio de Transporte se resolvió acatar la conciliación obligatoria y abrir una nueva mesa de diálogo para tratar las dolorosas necesidades expresadas en nuestro reclamo”, se expresó en un comunicado emitido por el sindicato ferroviario La Fraternidad.

Ese gremio, junto al sindicato Oeste de la Unión Ferroviaria, habían anunciado el lunes por la noche que los trenes no funcionarían por 24 horas en reclamo por un bono de 50 mil pesos (unos 313 dólares) para los jubilados y pensionados del sector ante el “incumplimiento del compromiso asumido” por el Ministerio de Trabajo.

En este aspecto, la cartera de Transporte había comunicado que la medida de fuerza arrancó durante las primeras horas de ayer y alcanzó a los trenes que debían circular en el área metropolitana de Buenos Aires -que aglutina a 14,8 millones de habitantes-, los regionales y de larga distancia.

micros llenos

Tanto en La Plata, como en las estaciones de mayor afluencia de la Línea Roca, se notaba a simple vista el malhumor de los consultados. A metros, en la cabecera Constitución, pasaban colectivos colmados que directamente salteaban las paradas.

En esas horas, el desafío era no llegar tarde al trabajos para mantener el ingreso del día por el concepto de presentismo. También, preocupaba la vuelta a casa.

Por su parte, el secretario General de la Unión Ferroviaria sección Oeste, Rubén Darío Sobrero, había explicado ante la prensa local que el sindicato está discutiendo el bono de emergencia para los jubilados ferroviarios, porque están bajo la línea de pobreza.

Sin embargo, en las últimas horas el Gobierno logró llegar a un acuerdo con los gremialistas, que levantaron la medida, y tendrá un plazo de 20 días para solucionar el conflicto.

Si bien los trenes volvieron a salir al mediodía hubo que esperar más por la normalización de frecuencias debido a cambios en los horarios programados.

También se levantó el paro de una de la líneas de subte “D” de la ciudad de Buenos Aires, donde se reclamaban dos días de descanso por semana, más personal y renovación de la flota.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla