Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |TENÍA 79 AÑOS

Adiós a la conmovedora voz de José Ángel Trelles

El intérprete, reconocido por asumir el cancionero de Piazzolla y actuar en comedias musicales, murió en Buenos Aires

Adiós a la conmovedora voz de José Ángel Trelles

trellez fue un compositor capaz de interpretar como nadie el siempre complejo cancionero de piazzolla /web

11 de Diciembre de 2022 | 04:03
Edición impresa

El intérprete José Ángel “Pepe” Trelles, reconocido por un personal estilo capaz de asumir el cancionero de Astor Piazzolla y actuar en comedias musicales como “El diluvio que viene”, murió ayer a la madrugada en Buenos Aires a los 79 años.

Las causas del fallecimiento todavía se desconocen hasta para sus amistades más cercanas, como la cantante Marián Farías Gómez, quien publicó la triste noticia en la red social Twitter. Enseguida, la vocalista folclórica señaló que “la verdad que el dolor que siento es inmenso porque con ‘Pepe’ éramos muy amigos porque compartíamos nuestra manera de pensar social y políticamente y porque para mí fue uno de los cantores que más me transmitía cada cosa que cantara. Así hiciera Piazzola, tango tradicional o canción melódica, José Ángel era un ser humano tan dulce tan intenso y un gran actor también. Es uno de esos que pocas veces encontramos en nuestro camino y lo voy a extrañar mucho”.

Surgido de ciclos televisivos que promovían voces jóvenes, Trelles tuvo un gran espaldarazo profesional al ser convocado por Astor Piazzolla para integrar su Octeto Electrónico como intérprete de las obras con textos de Horacio Ferrer, con el que recorrió teatros de la Argentina y Brasil hasta llegar a actuar en el Carnegie Hall de Nueva York.

A lo largo de su trayectoria también cantó junto a Estela Raval, Víctor Heredia, Alberto Cortez, Raúl Lavié, Rubén Juárez, Héctor Stamponi, Daniel Binelli, el Sexteto Mayor y La Camerata Porteña, entre otros, y fue parte de los elencos de varias obras de teatro, la más popular la musical “El diluvio que viene”, en 1979.

Otros títulos que lo contaron en su staff fueron “Juana Azurduy”, “El Principito”, “¿Qué has hecho de mí?”, “El patio de la Morocha”, “Lo que me costó el amor de Laura” y la operita “María de Buenos Aires”, también de la dupla Piazzolla-Ferrer, que encabezó junto a la italiana Milva.

Aunque fue reconocido como intérprete, Trelles también compuso y compartió con su amigo Sandro los créditos de dos canciones “Desde este lugar del mundo” y “Lo que no pudo ser”.

Más cerca en el tiempo y tras haber sido declarado como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 2013, el artista denunció que le habían robado 29 veces en la agencia de lotería que tenía junto a su esposa, María, en la localidad bonaerense de William Morris, donde ella, además, fue baleada. Pero, sin querer abandonar la huella, lanzó seis años atrás el disco “Hay que decir ahora”, donde por primera vez asumió composiciones propias.

“José Ángel Trelles fue uno de los preferidos de Piazzolla para sus tangos cantados, además de buena gente”

Patricia Malanca, cantante de tango

“Este disco es muy mío, muy testimonial. Hice una canción para mi viejo ‘El amigo que hoy necesito’, otra para mi mujer, llamada ‘Compañera’, porque me viene bancando las buenas y las malas desde hace 40 años”, dijo Trelles entonces.

A modo de balance del camino recorrido, apuntó en aquella entrevista que “con cada uno de los artistas que me tocó actuar y grabar aprendí muchas cosas pero sin temor a equivocarme puedo decir que mi etapa con Astor fue increíble, inolvidable y de permanente enseñanza en cada gira, en cada escenario. Si bien la experiencia duró solamente un año (en 1975), resultó muy intenso y pleno de sabiduría”. Y capaz de definirse artísticamente, añadió: “Soy un cantor popular argentino con ganas de mostrar nuestra música por el mundo gracias a todas las que cosas que fui aprendiendo”.

Siempre inquieto y capaz de expandir sus propias fronteras expresivas, en 2018 publicó su primer libro de cuentos “El Bar de Los Milagros”.

Al conocerse la muerte de Trelles, en redes sociales otras colegas lo recordaron con cariño como Valeria Lynch (“Descansa en paz Pepe querido”), Julia Zenko (“Pepe Trelles. Buen viaje...”) y Patricia Malanca (“Uno de los preferidos de Piazzolla para sus tangos cantados. Muy compañero y muy buena gente”).

También el músico y compositor Dany Martin escribió en Twitter: “Me acabo de enterar de la partida de un amigo enorme y artista tremendo! Se fue José Ángel Trelles, cantor de Piazzola, el del maravilloso ‘El diluvio que viene’...Querido Pepe. A vos si que te vamos a extrañar”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla