
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Vecinos de Etcheverry cortan la 44 y reclaman un semáforo tras la trágica muerte de un motociclista
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En noviembre las consultoras ven un número más cercano al 6 por ciento. Pero para el próximo año arrancan en las 3 cifras y algunas creen que podría acelerarse hasta el 140 por ciento. Escenarios posibles y probables
Nuestro país lleva más de una década con una inflación superior a los dos dígitos, aunque nunca en los últimos 30 años el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un número tan alto: se ubicó en un 88% interanual en octubre. Mes a mes y a lo largo de este 2022, la suba de precios se fue acelerando, pero lo peor aún está por venir: las proyecciones de mercado estiman que al finalizar el año el indicador estará en 100%.
Si bien el resto de Latinoamérica sufre un brote inflacionario este año, los números de los países vecinos son muy inferiores.Con excepción deVenezuela, que vivió una hiperinflación entre 2017 y 2022, el valor más elevado que se observa en la región es el de Argentina. Luego viene Chile, pero con un IPC del 14,1% en agosto, es decir, más de 64 puntos por debajo de la inflación de nuestro país.
Y en el noveno mes del año, la inflación mensual se mantuvo por encima del 6%, ratificando una vez más la complejidad de contener la suba de precios una vez que se dispara.
El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2022 cerraría en 99%, un punto porcentual por debajo de la estimación previa.
Los analistas del mercado volvieron a corregir a la baja sus pronósticos. Ahora, anticipan que la inflación de noviembre se ubicará en 6,1% y que en diciembre cerrará en 6,3%. En ambos casos, 0,1 puntos porcentuales por debajo del pronóstico de octubre.
Un informe de coyuntura económica de la consultora Eco Go señala que el Gobierno pueda atravesar 2023 sin una devaluación brusca, pero con una inflación de casi 110% anual. Pero, si el escenario cambia, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría llegar a 140%.
LE PUEDE INTERESAR
Cuáles son los alimentos que aumentarán por el impacto del dólar soja 2
Analistas consultados señalan, entre los principales motivos: inercia, emisión monetaria,falta de un plan antiinflacionario, factores vinculados a la guerra enUcrania, entre otros.No obstante, no existe una visión única respecto de la problemática.
Allá por 2020, cuando el mundo entero se encerró para amortiguar el impacto sanitario del coronavirus, muchos gobiernos en general y la administración de Alberto Fernández en particular, se vieron obligados a llevar adelante una enorme emisión de dinero para afrontar el agujero fiscal que generaban las ayudas sociales. Para algunos expertos, allí se puede encontrar el génesis de este altísimo nivel inflacionario.
Al respecto, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, sostuvo que la elevada inflación en Argentina tiene como principal causa “la fenomenal expansión monetaria que tuvo lugar desde el comienzo de la crisis del coronavirus, seguida luego de un programa expansivo pre-electoral en 2021”.
En línea con esta mirada, la economista de LCG, VictoriaUrdangarin, indicó que se están conjugando una serie de factores que hacen que el nivel general de precios se ubique en un 100% anual para diciembre. “En principio, la alta emisión, producto de la necesidad de financiamiento durante el 2020/2021, nos colocó en un nivel más elevado de precios, lo cual nos hizo pasar de un 3,5% mensual promedio durante 2021 a un 5,3% mensual promedio en los primeros seis meses del corriente año”, explicó.
El esfuerzo del Banco Central para esterilizarla emisión monetaria tiene como contrapartida los intereses que generan las Leliq. Desde la década del ‘80 no se veían tal nivel de pasivos remunerados en relación a la Base Monetaria.
“Ese es, nuestro modo de ver, el principal driver de las presiones nominales”, sintetizó.
Pero si bien la inflación ya venía viajando a un ritmo veloz desde hace tiempo, todo empeoró con la crisis del Gabinete de Alberto Fernández. En el momento que renunció inesperadamente Martín Guzmán, se produjo un impacto irreversible en las expectativas inflacionarias para el resto del año.
“La mayor aceleración se comenzó a observarluego de la salida de (el exministro de Economía) Martin Guzmán, ya que esto provocó un incremento en la incertidumbre política y económica en el país, al visualizarse un quiebre en el Gobierno”, aseguró Urdangarin.
Claudio Caprarulo, economista principal de la consultora Analytica, recordó que Argentina ya venía con una inflación promedio cercana al 40% en la última década y que, en particular, en 2018 estuvo casi en el 50%.
“Eso genera, no sólo una medida alta desde la cual se parte sino también una economía muy indexada, con un sistema que rápidamente incorpora a los precios variaciones en los costos y las expectativas sobre los mismos”, resaltó Caprarulo.
Desde los ‘80 no se veía tal nivel de pasivos remunerados en relación a la base monetaria
En cuanto a la inercia inflacionaria, el economista Pedro Martínez Gerber, de la consultora PxQ, detalló que “las expectativas de inflación están desancladas” y, por ende, “ante cada shock puntual elresto de los actores buscan aumentar sus precios, porlas dudas, para no perder”.
El contexto internacional también jugó en contra, ya que, “la inflación volvió al centro de la escena en el mundo”, expresó Martínez Gerber, indicóm a Bloomberg.
“En la pandemia se dieron desequilibrios de oferta - demanda que generaron aumentos de precios y sobre eso se montaron los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania (sobre todo, en precios de la energía y alimentos)”, amplió el ejecutivo de PxQ.
Martínez Gerber indicó también que estos shocks tienen mayor impacto en una economía como la argentina, que ya venía con tasas de inflación elevadas para los estándares internacionales y con mecanismos de ajuste “aceitados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí