
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aun no hay fecha cierta para la llegada al país de las formulaciones de nueva generación. En algunos países, como EE UU, los especialistas la aconsejan para los mayores adultos
A tres años de iniciada la pandemia, el coronavirus que circula actualmente no es el que el que la desató. Su evolución en diversas variantes -algunas de ellas más peligrosas que la originaria de Wuhan, como es el caso de la Omicron con la que convivimos hoy- ha hecho que la fórmula original de las vacunas ya no sea tan efectiva para prevenir contagios y, en el caso de las personas mayores o con sistemas inmunológicos debilitados, tampoco para evitar cuadros graves que deriven en una hospitalización.
Esta disminución de la protección ha transformado en gran medida la pandemia de Covid en una amenaza para las personas inmunológicamente más vulnerables y en particular los adultos mayores, muchos de los cuales alguna vez estuvieron bien protegidos. En algunos países, como los Estados Unidos, se ha visto que los mayores de 70 años están siendo hospitalizados por Covid a un ritmo cuatro veces mayor de la población general.
Frente a esta amenaza algunos de los principales laboratorios que producen vacunas contra Covid re diseñaron sus formulaciones para volverlas más efectivas. Así surgieron las llamadas “vacunas bivalentes”, que combinan en una misma aplicación un estímulo para la creación de anticuerpos tanto contra la proteína Spike, presente en las variantes iniciales de la infección, como para las mutaciones Omicron.
Su efectividad quedó de manifiesto en los últimos meses durante el otoño boreal. Los estadounidenses que recibieron vacunas bivalente vieron reducido su riesgo de hospitalización en aproximadamente un 50 por ciento en comparación con ciertos grupos inoculados con las vacunas originales, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país.
Por ahora las únicas vacunas bivalentes desarrolladas y aprobadas para su uso en humanos son las versiones adaptadas de las Moderna Spikevax y Pfizer-BioNTech Comirnaty, que ya han comenzado a aplicarse en algunos países de la región, como es el caso de Chile, pero que no se encuentran disponibles en Argentina aún.
Si bien el Ministerio de Salud de la Nación mantiene diálogo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el acceso a las vacunas bivalentes y no hay problemas de abastecimiento de ellas a nivel global, no existen precisiones oficiales sobre cuándo serían incorporadas a la campaña nacional de vacunación contra Covid.
LE PUEDE INTERESAR
Para Musk, los “tijerazos” salvaron a Twitter
Según versiones no confirmadas pero difundidas por medios nacionales, el Gobierno estaría postergando la adquisición de vacunas bivalentes para dar salida antes al importante stock de dosis originales que llegó a acumular. Y es que entre la caída en las inmunizaciones que se registró este año y el arribo de nuevos lotes comprados con anterioridad, habrían llegado a acumularse unos 12 millones de dosis con fecha de caducidad.
Por otra parte hay quienes aseguran además -pero esto entra también en el plano de la especulación- que las autoridades sanitarias apuestan a poder contar en pocos meses con una vacuna bivalente fabricada en el país, que se encuentra ya en una etapa avanzada de desarrollo y resultaría una opción considerablemente más económica. (Ver recuadro aparte).
Lo cierto es que en un momento en que los contagios de Covid vienen creciendo en forma acelerada en el país (esta semana lo hicieron otro 129% con respecto a la anterior, alcanzando los 127 mil), muchas personas que recibieron la última dosis hace más de cuatro meses se preguntan si conviene esperar la llegada de vacunas bivalentes o aplicarse el refuerzo con la formulación original.
Ante este dilema que se ha vuelto común, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria hizo publico un documento en el que recomienda enfáticamente no esperar la disponibilidad de una vacuna con mayor efectividad.
“Dado el contexto nacional e internacional de aumento de casos, recomendamos que el mayor porcentaje de población posible se aplique el tercer refuerzo (quinta dosis) con las vacunas disponibles a tal fin. Si bien sería deseable que este refuerzo se hiciera con la vacuna bivalente, si esta última no estuviera disponible creemos que debería hacerse con la que se ofrezca en los vacunatorios”, recomiendan desde la entidad profesional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí