Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EN CORRIENTES

Fuego y pérdidas: un fuerte impacto para los productores

Los incendios en esa Provincia causaría en el largo plazo “un trastorno en toda la ganadería argentina”. El 35% del ganado del país está en zonas afectadas por sequías severas

Fuego y pérdidas: un fuerte impacto para los productores

El área afectada por incendios y sequías reúne 18 millones de cabezas de ganado, el 35% del país / Télam

23 de Febrero de 2022 | 02:23
Edición impresa

Dos días de lucha contra el fuego resultaron infructuosos. Los incendios pegaron fuerte en la empresa familiar de Agustín (38), un productor de Curuzú Cuatiá que vio consumirse entre el 85 y el 90% de sus campos. Y que, además de perder pasturas e infraestructura, vio seriamente afectado a su ganado, sufriendo una gran mortandad, no sólo de vacas a causa del fuego, sino también de caballos y ovejas.

Sebastián, un productor correntino, vio como el fuego devoraba las 80 casas que había construido para los trabajadores de su empresa, en otro episodio dramático que se conoció ayer. En declaraciones televisivas, Sebastián destacó que el fuego destruypo por compleyo el campañmento que habían terminado de construir en los últimos días para los trabajadores que, además, se quedaron sin trabajo.

El impacto en las producciones del fuego que desde hace más de un mes castiga a Corrientes se ubicó ayer en el centro de la atención, después de que oficialmente se reconociera que los incendios en esa provincia y en otras aledañas va n a causas a largo plazo un trastorno en toda la ganadería argentina.

Así lo advirtió ayer el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, quien dijo que “el 35% de las cabezas de ganado del país está en zonas afectadas por sequías severas”.

El titular de la cartera aseguró que en el corto plazo no va a haber un aumento del precio de la carne y que “por el contrario” el precio incluso podría bajar porque “va a haber una liquidación de stock en lo inmediato”, pero que el 2023 “vamos a sentirlo más”, una vez que impacten de lleno las consecuencias de la pérdida de ganado y pasturas.

En declaraciones radiales, Domínguez señaló que, además del territorio correntino, también están afectados “el norte de Entre Ríos, el sur de Misiones y el oeste de Formosa y Chaco”, en un área que concentra “18 millones de cabezas de ganado, el 35% del total del país”.

Si bien hoy la situación no impacta en el precio de la carne, puede hacerlo en 2023

 

En consecuencia, lo que pase con la ganadería correntina “pasa a ser un tema nacional” ya que el stock ganadero “se va a comprometer” de manera adicional al “millón y medio de cabezas” por debajo del nivel esperado que, sostuvo, “recibió el Gobierno” al asumir en diciembre de 2019.

El funcionario señaló que Corrientes “tiene algunos sistemas productivos muy propios”, como el forestal, el cítrico o el yerbatero, pero que es el de la ganadería “el más distintivo”, debido a que es la segunda provincia de la Argentina en cuanto a la cantidad de cabezas de ganado.

Al respecto, subrayó que “en Corrientes está la fábrica de terneros”, razón por la que los incendios en la provincia “son un desastre” no sólo en lo ambiental sino por sus consecuencias en la producción ganadera.

En cuanto a las medidas del Gobierno nacional para hacer frente a la situación, indicó que “hace cuatro semanas que estamos trabajando con la provincia, a la que le hemos pedido las declaraciones de emergencia y desastre” agropecuario, un paso previo necesario para una declaración similar en el orden nacional.

Por otra parte, la delegación Mercedes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) “está gestionando un plan estratégico de recuperación de la ganadería”, señaló, además de informar que, en materia sanitaria, “se ha permitido el traslado de hacienda a otras provincias”.

Domínguez lamentó el agravamiento de la situación y dijo al respecto que lo que presenció hace tres semanas “no tiene nada que ver con lo que vimos ahora, con una situación que se deteriora y genera estragos en el conjunto de la población, en los campos y en los animales”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla