

Especialistas dicen que es clave retomar los chequeos / freepik
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien se duplicaron en 2021 los estudios para detectar tres tipos de esta enfermedad respecto de 2020, continúan relegados con relación a los niveles de prepandemia
Especialistas dicen que es clave retomar los chequeos / freepik
Los estudios para la detección de tres tipos de cáncer (mama, útero y colon) se duplicaron durante 2021 respecto de 2020 pero continúan entre 19 y 48 por ciento menos que los niveles prepandémicos, informaron desde Instituto Nacional del Cáncer (INC), en el marco del Día de la Lucha contra esta enfermedad.
“Durante 2021 se retomó la estrategia de tamizaje en todo el país y si bien no se recuperaron las estadísticas registradas en prepandemia, la reducción respecto de 2019 de las mamografías fue del 19,4 por ciento, de los test de VPH/citología del 29 por ciento y de los test de sangre oculta en materia fecal del 48 por ciento con variaciones en cada jurisdicción”, describió la oncóloga Verónica Pesce, directora del INC.
En 2020 los estudios que sirven para detección de estos tres tipos de cáncer habían caído mucho más respecto de 2019: según los registros del Sitam (Sistema de Información para el Tamizaje), los procedimientos de tamizaje para cáncer de mama habían descendido un 61,8 por ciento; para cuello de útero, un 63 por ciento, y para cáncer colorrectal, un 70 por ciento.
Si bien el INC alertó que estos datos pueden no reflejar exactamente la realidad -ya que pudo haber una disminución del personal para la carga de la información o bien una notificación en sistemas provinciales que no se hayan volcado en el SITAM que es un registro nacional-, la información es consistente con los testimonios de especialistas durante los primeros meses de la pandemia, en el 2020.
“Para analizar los valores actuales hay que comprender que todavía estamos transitando la pandemia, y esto impacta no sólo en el temor de la gente de acercarse o no a realizar sus estudios, sino también en la capacidad de respuesta que tiene el sistema sanitario”, indicó Pesce, para quien “la recuperación seguramente la estaremos viendo durante este 2022”.
La oncóloga describió que “la situación varía según dónde se realiza el estudio: no es lo mismo el papanicolau o incluso la posibilidad de autotest para la detección del cáncer cervicouterino, que se puede realizar en el primer nivel de atención, que la complejidad que requiere tener un mamógrafo o realizar una videocolonoscopía, que se realiza en el segundo nivel de atención”.
En referencia al impacto real de la pandemia de coronavirus en la detección y el tratamiento de todos los tipos de cáncer, la especialista indicó que “requerirá un tiempo de evolución mayor poder dimensionarlo”, aunque agregó: “Por supuesto, estos indicadores permiten hacer una lectura rápida para guiarnos en la acción; pero con el tiempo se podrá hacer una lectura más profunda”.
En este sentido, más allá del acceso a estos primeros estudios, Pesce señaló que “aún antes del inicio de la pandemia, una de las cuestiones que más preocupan al INC es poder asegurar el continuo cuidado que sigue a cualquier tamizaje en cáncer”. Y continuó: “Esto es poder garantizar que las personas con estudios de tamizaje sospechosos puedan acceder a biopsias diagnósticas y a los tratamientos adecuados, de calidad, y en el tiempo adecuado”.
Si bien la recomendación es realizar controles para la prevención de cualquier enfermedad, Pesce insistió en la importancia de hacer estos estudios (pap o test de HPV, mamografías y búsqueda de sangre oculta en materia fecal o colonoscopía) para estos tres tipos de cáncer para los que el INC tiene programas específicos que incentivan los tamizajes debido a la gran evidencia científica de la posibilidad de prevención y detección temprana de tumores, y su consecuente impacto con la sobrevida del paciente.
Según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), a partir de los datos producidos por registros de cáncer de base poblacional del país, en Argentina ocurrieron 130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos en el año 2020.
Considerando todos los sitios tumorales -a excepción del cáncer de piel no melanoma- (126.818 casos), la tasa de incidencia ajustada por edad fue de 212,4 casos por 100 mil habitantes, cifra que posiciona a la Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta (rango 181,1 a 248,3 por 100 mil habitantes).
Respecto de los países de América Latina, la Argentina se ubica en quinto lugar en términos de frecuencia, subiendo dos posiciones respecto al año 2018
La distribución de los casos según los principales sitios tumorales muestra que el cáncer de mama, con 22.024 casos, fue el de mayor magnitud en 2020, al representar el 16,8 por ciento de todos los casos nuevos y el primero en mujeres.
En segundo lugar se ubica el cáncer colorrectal, con 15.895 casos nuevos -el 12,1 por ciento del total-, en tanto, en tercer lugar está el cáncer de pulmón, con 12.110 casos nuevos, que concentran el 9,3 por ciento del total.
Respecto de la distribución por sexos, en los varones la mayor incidencia estuvo dada por el cáncer de próstata, con una ocurrencia de más de 11.686 casos anuales, que representaron el 18,7 por ciento de todos los tumores malignos en este grupo, con una tasa estandarizada por edad de 42 casos por cada 100 mil varones.
En las mujeres, la mayor incidencia estuvo dada por el cáncer de mama, con 22.024 casos anuales, lo que representó el 32,1 por ciento de todos los tumores malignos en este grupo, con una tasa ajustada por edad de 73,1 casos por cada 100 mil mujeres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí