Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LA CORTE SUPREMA FIJÓ UN PLAZO DE 30 DÍAS PARA QUE ACERQUEN POSICIONES

Sin acuerdo entre Nación y Larreta por el recorte de la coparticipación

11 de Marzo de 2022 | 03:03
Edición impresa

La Corte Suprema de Justicia fijó ayer un plazo de 30 días para que el Gobierno nacional y la administración de la Ciudad de Buenos Aires arriben a un acuerdo sobre el diferendo por los fondos transferidos por el mantenimiento de la policía durante la administración de Mauricio Macri.

El máximo tribunal fijó nueva audiencia luego de que las partes, representadas por el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, mantuvieran una reunión convocada para acercar posiciones y arribar a un acuerdo.

El encuentro, que también incluyó a funcionarios técnicos, se celebró en el salón Bermejo del Palacio de Tribunales, y se extendió casi tres horas entre las exposiciones de las partes y las numerosas preguntas de los cuatro ministros del tribunal.

Como estaba previsto, la Corte instó a los representantes del Ejecutivo Nacional y porteño a que continúen la vía del “diálogo” y en, este sentido, hubo un compromiso para que la mesa de diálogo se reúna al menos una vez por semana.

Por su parte, la Nación insistió en que la transferencia de recursos para la policía que hizo en su momento Mauricio Macri fue casi el doble de lo necesario, en detrimento de los fondos del resto de los distritos.

La Ciudad, que presentó un amparo contra el decreto presidencial de Alberto Fernández que recuperó esos fondos, insiste en que el recorte implicó un despojo de 120 mil millones de pesos.

El conflicto tiene como telón de fondo la transferencia de las funciones de seguridad a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires y se inició con dos causas promovidas por el gobierno porteño en el año 2020 a raíz del recorte de más de un punto de coparticipación por el Estado Nacional. La poda de recursos fue dispuesta primero por el dictado del decreto 735 de septiembre de 2020 y luego una ley sancionada en diciembre del mismo año. Esto llevó al gobierno de la Ciudad a solicitar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad de las normas y el pago de una suma que compense la pérdida sufrida desde entonces.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla