
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ministro martín Guzmán
El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó la aprobación en el Senado del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda contraída por el gobierno anterior, y aseguró que “no pagar implicaba ajuste, caída de la producción y el empleo”.
“Nuestra responsabilidad era dar tranquilidad y certeza de rumbo”, indicó Guzmán en su cuenta de la red social Twitter, y subrayó que se logró “un acuerdo radicalmente diferente de todos los que históricamente se tuvieron con el FMI. No hay quita de derechos ni a trabajadores ni a jubilados”.
Además, indicó que “se expande la inversión en infraestructura y conocimiento”, y subrayó que se logró “poner por delante a los intereses de la economía real”.
En la misma línea, dirigentes del oficialismo, organismos multilaterales y empresarios destacaron la importancia del entendimiento, ya que “despeja incertidumbres” y “genera un horizonte de previsibilidad”.
En ese sentido, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó que “ahora, después del acuerdo con el FMI, más una cantidad de medidas y decisiones que está tomando el presidente Alberto Fernández, ponemos a la lucha contra la inflación como la prioridad del Gobierno”.
El Foro de Convergencia Empresarial celebró que el Congreso haya sancionado la ley que avala las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional, al entender que dicha decisión “remueve una de las restricciones más importantes para el desarrollo de las actividades económicas en nuestro país”.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia mejoró la oferta a los judiciales: 40%
Entre las 60 organizaciones que integran el Foro se encuentran la Asociación Empresaria Argentina (AEA), IDEA, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (Amcham), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
También desde el sector empresario pyme, la Federación de Comercio e Industria (Fecoba) consideró positiva la aprobación del acuerdo y señaló que “es una oportunidad para trabajar en un plan económico sostenible”.
“Después de meses de negociación con el FMI, el acuerdo alcanzado por el Gobierno mejora la previsibilidad de la economía local y propicia un clima de inversión y desarrollo para las pequeñas y medianas empresas”, manifestó el presidente de Fecoba, Fabián Castillo.
Asimismo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que la aprobación por parte del Congreso del programa con el FMI “genera certidumbre”, y que en adelante “llega la hora de volcar recursos, esfuerzos y financiamiento a la promoción del mercado interno y la producción local”. Para el presidente de CAME, Alfredo González, “el acuerdo con el FMI ordena la macroeconomía, genera certidumbre y descomprime compromisos de corto plazo, lo que nos da las herramientas necesarias para enfocarnos en las pymes, las economías regionales y el mercado interno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí