
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los accesos para los legisladores que dan sobre las avenidas 51 y 53 constituyen bellas obras arquitectónicas en sí mismas, y son ámbitos frecuentes para exposiciones artísticas
El Palacio Legislativo de nuestra provincia es uno de los grandes edificios públicos cuya formidable arquitectura engalana a nuestra ciudad, pese a que la funcionalidad práctica de su diseño original ha sido dejada de lado en los hechos, básicamente por el cambio de usos y costumbres en general, y en particular, por los devenires políticos del país.
Esta circunstancia se explica al considerar que la magnífica edificación, de acuerdo al diseño realizado por los arquitectos alemanes Gustav Heine y Georg Hagemann, tiene su fachada principal sobre la Avenida 7 pensada con una amplia escalinata para el acceso del público a las sesiones parlamentarias; y dos importantes fachadas laterales, sobre 51 y 53, para el ingreso de senadores y diputados, respectivamente.
Pero en los hechos, el enorme y artístico portal principal sólo es abierto para recibir al Gobernador cuando concurre a la Legislatura a efectos de abrir los períodos de sesiones ordinarias todos los años a principios de marzo; mientras que los legisladores, el público y otros visitantes ingresan al edificio por los accesos laterales.
Las tres entradas muestran amplios pórticos, cada uno de los cuales posee cuatro columnas equidistantes con capiteles jónicos y coronadas por grupos escultóricos realizados por el artista veneciano Víctor de Pol, quien también diseñó los finos detalles ornamentales que representan escenas alegóricas de valores morales y de la historia de nuestro país.
Por estos llamativos pórticos se ingresa, en el caso de las fachadas laterales, a sendos y muy amplios halls de los que parten pasillos que conducen a distintos despachos y a los dos accesos de los respectivos recintos de cada cámara legislativa.
Cada hall lleva la denominación de Salón de los Pasos Perdidos y ambos presentan, ya en el interior del edificio, anchas y artísticas columnatas, bellísimas molduras en las paredes con relieves y figuras de yeso, y atractivos pisos con placas de fino granito pulido formando figuras geométricas de tonalidades claras y oscuras.
LE PUEDE INTERESAR
El valor de la Sala de Acuerdos de Verano
LE PUEDE INTERESAR
La Sala de Acuerdos de Invierno, una alternativa frente al frío
Los legisladores, el público y otros visitantes ingresan al edificio por los accesos laterales
Pero se debe insistir en que en realidad no se trata de salones sino de amplísimos halls de acceso a las cámaras.
Entonces por qué se los llama, en cada caso, Salón de los Pasos Perdidos; es una reminiscencia de fines del siglo XIX que ha perdurado a través del tiempo.
Veamos. El Salón de los Pasos Perdidos original es el del Congreso de la Nación y se trata de un amplio espacio ubicado justo en el centro del edificio y que comunica entre sí a ambas cámaras legislativas.
Una de las versiones referentes al llamativo nombre de este salón del Congreso indica que ese espacio originalmente tenía una muy mullida alfombra que impedía que los pasos de las personas no quedasen marcados, circunstancia que le habría dado el nombre “de los Pasos Perdidos”, aunque hay otras posibles explicaciones.
En el caso de la Legislatura bonaerense, de alguna manera se tomó el nombre del conocido espacio del Congreso Nacional para designar al hall de acceso de cada una de las dos entradas laterales del edificio.
El Senado provincial cuenta con un hermoso Salón Dorado de amplias dimensiones
En ambos casos, en cada uno de estos “salones” con mucha frecuencia se llevan a cabo exposiciones artísticas abiertas al público y organizadas por diversas instituciones y siempre, desde luego, con el auspicio ya sea del Senado o de la Cámara Baja.
Por otra parte, hay que destacar que el Senado provincial tiene en la planta baja y sobre el lateral que da al patio interno de la Legislatura, un hermoso Salón Dorado de amplias dimensiones, en el que habitualmente se realizan actividades especiales de ambas cámaras.
Este recinto, que no estaba previsto en el diseño original del Palacio, está desarrollado en un estilo barroco con influencia germana y paredes profusamente decoradas con finos y muy logrados relieves en yeso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí