
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ucrania rechazó deponer las armas en esa ciudad -clave en el conflicto bélico-, algo que había exigido Rusia a cambio de un paso seguro para salir del asedio
Tras los ataques en Mariúpol, sobrevivientes buscan refugio en edificios seriamente dañados / AP
CARA ANNA
LEÓPOLIS
AP
LE PUEDE INTERESAR
EE UU en alerta ante un posible ciberataque ruso
LE PUEDE INTERESAR
Rusia le baja el pulgar a Facebook e Instagram
Las autoridades ucranianas rechazaron la exigencia rusa de que sus fuerzas en Mariúpol depusieran las armas y alzaran banderas blancas a cambio de un paso seguro para salir del asediado puerto estratégico.
Analistas y gobiernos occidentales señalan que el conflicto se ha convertido en una guerra de desgaste, mientras Rusia continúa bombardeando ciudades.
En Kiev, un centro comercial en el populoso distrito de Podil aún humeaba tras un ataque que lo convirtió en una ruina rodeada de torres de varios pisos. La fuerza de la explosión reventó todas las ventanas en el bloque vecino y retorció sus marcos de metal, además de matar al menos a ocho personas, según las autoridades (ver aparte).
Las autoridades ucranianas también acusaron a Rusia de bombardear una planta química en el nordeste del país, lo que provocó una nube tóxica de amoniaco, y de atacar una base de instrucción militar en el oeste del país con misiles de crucero.
La cercada ciudad sureña de Mariúpol, un puerto en el Mar de Azov, ha sufrido algunos de los peores horrores de la guerra tras más de tres semanas de bombardeos rusos. Autoridades ucranianas y occidentales han descrito el brutal asedio como un crimen de guerra.
Rusia ya había atacacado el domingo una escuela de arte donde se refugiaban unas 400 personas apenas unas horas antes de ofrecer la apertura de dos corredores para abandonar la ciudad a cambio de la capitulación de sus defensores, según autoridades ucranianas.
La cifra de víctimas no estaba clara, según dijo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un mensaje de video la madrugada del lunes. “Se encuentran bajo los escombros, y no sabemos cuántos de ellos han sobrevivido”, declaró.
El coronel general ruso Mikhail Mizintsev había ofrecido dos corredores, uno hacia el este, a Rusia, y el otro al oeste, a otras zonas de Ucrania. No dijo qué tenía previsto Rusia si se rechazaba la oferta.
El Ministerio ruso de Defensa dijo que las autoridades en Mariúpol podrían enfrenar una corte militar si se aliaban con lo que describieron como “bandidos”, según la agencia estatal de noticias RIA Novosti.
“No se puede hablar de ninguna rendición ni deponer las armas”, dijo la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, al medio noticioso Ukrainian Pravda. “Ya le hemos informado esto a los rusos”.
También el alcalde de Mariúpol, Piotr Andryushchenko, rechazó la oferta poco después de que se formulara y afirmó en una entrada en Facebook que no necesitaba esperar a la mañana para responder y maldecir a los rusos, según la agencia de noticias Interfax Ukraine.
“Lo que está ocurriendo en Mariúpol es un enorme crimen de guerra”, dijo el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.
Intentos anteriores de evacuar a los civiles de Mariúpol y otras ciudades ucranianas han fracasado o tenido solo un éxito parcial, frustrados por unos bombardeos que continuaban mientras los civiles intentaban huir.
Algunos de los que lograron escapar de la ciudad abrazaban entre lágrimas a sus familiares al llegar el domingo en tren hasta Leópolis, en el oeste de Ucrania.
“Había batallas en cada calle. Cada casa se convirtió en un objetivo”, dijo Olga Nikitina, a la que su hermano abrazó cuando bajó del tren. “Los disparos rompieron las ventanas. En el apartamento había una temperatura bajo cero”.
Mariúpol es un objetivo importante para Rusia porque su caída le permitiría conectar a las tropas que tiene en el sur y el este de Ucrania. Pero analistas militares de Occidente dicen que, incluso si la ciudad fuese tomada, las tropas que avanzan manzana por manzana allí podrían encontrarse demasiado mermadas para ayudar a asegurar los avances rusos en otros frentes.
Tras tres semanas de invasión, los dos bandos parecían tratar de desgastar al otro, según los expertos. Las atoradas tropas rusas lanzaban ataques de larga distancia contra ciudades y bases militares mientras las fuerzas ucranianas realizaban ataques rápidos y trataban de cortar las rutas de suministro rusas.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo a CBS que la resistencia ucraniana significa que las “fuerzas (de Putin) en el terreno están en esencia estancadas”.
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania han continuado por videoconferencia, pero no han logrado reducir diferencias. Rusia exige el desarme de Ucrania, mientras que Kiev afirma que las fuerzas de Moscú deben retirarse de todo el país.
Cientos de hombres, mujeres y niños han muerto en ataques rusos contra grandes ciudades ucranianas.
Naciones Unidas ha confirmado 902 muertes civiles en la guerra, pero admite que la cifra real probablemente sea mucho mayor. Casi 3,4 millones de personas han huido de Ucrania. Las estimaciones de muertes rusas varían, pero incluso las cifras conservadoras son de unos pocos miles.
En otro preocupante suceso, unos sensores de radiación alrededor de la planta de Chernobyl, sitio de uno de los peores accidentes nucleares del mundo en 1986, han dejado de funcionar, informó la agencia de regulación nuclear de Ucrania.
La agencia dijo que ese problema y la falta de bomberos para proteger los bosques que durante décadas han estado contaminados de radiactividad conforme aumenta la temperatura, podría implicar un “deterioro significativo” en la capacidad de controlar la propagación de radiación no sólo en Ucrania, sino también más allá de las fronteras del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí