

Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones confirmadas, hora y TV
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No es un secreto para nadie que la mejor calidad educativa depende también, en buena medida, del estado de los edificios escolares, ya que las falencias estructurales que pueden exhibir inciden en forma negativa. De esta manera cobran consistencia las múltiples protestas formuladas por padres y alumnos de varias escuelas de nuestra zona que, en un poco más de veinte días de iniciado el ciclo lectivo, presentan ese tipo de problemas.
Tal como se detalló en la edición de ayer, padres del colegio secundario 55 –ubicado en 6 entre 72 y 73 de Villa Elvira- formularon protestas porque los chicos están cursando en virtuales contenedores, que carecen de pizarrones y que apenas cuentan con baños.
Por su parte, la comunidad educativa del colegio Vergara, de calles 4 y 35, realizó en las últimas horas un abrazo simbólico para pedir obras de infraestructura porque “el techo se cae a pedazos”. Uno de los docentes dijo que “tenemos todo el segundo piso clausurado porque se viene abajo y hay filtraciones. Estamos dando clases en los laboratorios, en el salón de actos, en el hall de entrada”.
Mientras, desde el Consejo Escolar platense sobre las obras en el Vergara aseguraron que en “estos días” se llamó a licitación y se verificarán las ofertas el próximo 30 del corriente, para añadir que se estima un plazo de ejecución de la obra de 30 días, invirtiéndose en ella 8 millones de pesos. Una solución que llegaría ya iniciado el ciclo lectivo y este año con la vuelta a la presencialidad total.
A su vez, padres de la primaria 67 del barrio Los Porteños, en City Bell, realizaron un piquete de más de cinco horas por la “mala calidad de las viandas que le entregan a los chicos que concurren en jornada completa (de 8 a 16)”.
A su vez, se sumaron reclamos por el mal estado de la primaria 102, de 7 y 32, que el martes habían planteado el mal estado de los techos, que muestran signos de posible derrumbe.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina puede elevar las exportaciones agrícolas si cambia su política comercial
LE PUEDE INTERESAR
Cara y cruz de China en América Latina
Si bien debe reconocerse que a diferencia de años anteriores, en los que el listado de los colegios con problemas edilicios era muy elevado en nuestra zona –y que en muchos de ellos se demoró por muchos días el inicio de las clases- esta mejoría relativa no exime de reclamarle a las autoridades educativas el mayor celo, a la hora de verificar y garantizar un perfecto estado de los edificios escolares.
Se conoce, además, los riesgos que pueden haber si no se realizan tareas de restauración y mantenimiento, no sólo en los techos, paredes, pisos y aberturas, sino en las distintas instalaciones –la eléctrica, la de los baños, las del gas y del agua- en situaciones que si no se prevén pueden imposibilitar el uso seguro de los edificios.
Junto al desgraciado motivo de la pandemia y de la cuarentena que, en el caso de la educación, significaron tanto desmedro para los últimos ciclos educativos en nuestro país –en una situación que debiera exigir renovados esfuerzos para devolverle en plenitud a millones de escolares de nuestro país el derecho de aprender- también incidieron en forma negativa las falencias que suele padecer la infraestructura edilicia de las escuelas de la Región.
Hay que destacar, desde luego, que muchas asociaciones cooperadoras hicieron grandes esfuerzos en los últimos tiempos. De la misma manera, abundan los ejemplos de alumnos que se organizaron para pintar aulas, limpiar los patios de las escuelas o mejorar espacios de sus colegios. Esas son las actitudes que deben ser destacadas e incentivadas.
Pero, como se dijo, nada de esto reemplaza la responsabilidad del Estado, que es el que debe garantizar la existencia de recursos necesarios, para contar con edificios escolares aptos y planificar las refacciones que demandan las escuelas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí